Con el objetivo mejorar políticas y servicios públicos a través del fortalecimiento de herramientas de gobierno digital, arranca el Programa de Creación de Capacidades para la Transformación Digital, promovido por la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) junto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay.

El programa se llevará a cabo del 22 de julio al 7 de agosto, y contará con la participación de unos 100 servidores públicos de diversas instituciones del Estado, así como integrantes del PNUD, quienes recibirán un entrenamiento intensivo de lunes a viernes, de 08.00 a 12.00 hs., en la sede del CONACYT (Dr. Justo Prieto N° 223). El lanzamiento del programa se realizará el (día y hora a confirmar) con la presencia de Benjamín Barán, presidente del CONACYT; Juan Ardissone, viceministro de Tecnologías de Información y Comunicación del MITIC y Silvia Morimoto, representante del PNUD en Paraguay.
Entre el 22 y el 26 de julio se desarrollará el primer módulo, un entrenamiento en habilidades de diseño centrado en las personas para la digitalización de servicios públicos dirigido a funcionarios del MITIC, CONACYT y el PNUD.
Entre el 30 de julio y el 2 de agosto, se realizará un taller destinado a capacitar en la facilitación de procesos de co-diseño de soluciones digitales innovadoras que den respuesta a problemas ciudadanos. Participarán funcionarios que del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio del Interior, Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), MITIC, CONACYT y el PNUD.
Por último, entre el 5 y el 7 de agosto, se realizará un entrenamiento para el uso de la plataforma web denominada “Data to Policy Navigator” (“Navegador de datos para políticas”, en idioma español). Esta plataforma, que se encuentra en el sitio web www.datatopolicy.org, contiene información útil para el diseño y evaluación de políticas públicas basadas en datos y evidencias. Participarán funcionarios de MITIC, CONACYT, PNUD, MEF, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la Dirección de Catastro, el Instituto Forestal Nacional (INFONA), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Viceministerio de MIPYMES del MIC.
Los talleres serán impartidos por expertos de la Oficina Global Digital del PNUD.