
Muy buenos días a todos, les agradezco por el acompañamiento el día de hoy.
Quiero arrancar con lo que establece nuestra Constitución Nacional:
“Todos los ciudadanos del Paraguay tienen derecho a informarse. Esta información debe ser veraz, responsable y ecuánime.”
El manejo de todo tipo de información debe ejercerse de manera responsable. Es por ello que, a fin de garantizar este derecho ciudadano, como ministro de Tecnología y Comunicaciones quiero transmitir lo siguiente:
- La licitación del Data Center, que a la fecha se encuentra en etapa de evaluación, por ley estamos obligados a preservar la confidencialidad y no podemos suministrar más información que la que voy a compartir hoy con ustedes.
- Con relación a las manifestaciones realizadas sobre el acto de apertura de las ofertas, no existió ningún tipo de omisión en la información. Según la ley que rige el proceso, la confidencialidad inicia en la apertura, y toda información relacionada con la presentación o no de los documentos debe ser analizada posteriormente por el Comité de Evaluación.
- A la fecha, no solo se está difundiendo información imprecisa que intenta afectar la gestión del MITIC y el proceso de licitación, sino que también se está desinformando a la ciudadanía. El proceso anterior del Data Center fue cancelado por mi administración debido a que solo contaba con dos oferentes y presentaba cuestionamientos graves. Al asumir la conducción de la institución, personalmente replanteé el pliego, ya que el anterior llamado —que estaba próximo a ser adjudicado— tenía baja participación, una denuncia de conflicto de interés y una denuncia de direccionamiento del llamado. Con los cambios que hemos incorporado, logramos aumentar la participación a más de ocho empresas consorciadas, tanto nacionales como internacionales.
- En la última semana, hemos recibido intentos de injerencia y hostigamiento de un sector cuyos intereses se verían afectados por las determinaciones que hemos adoptado como gobierno. Hemos informado a la Contraloría General de la República, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, organismos internacionales y la Fiscalía, específicamente sobre el hostigamiento en el ámbito penal.
Garantizamos que el proceso de evaluación refleja la transparencia y la debida diligencia de esta administración.
No vamos a tolerar la injerencia de ningún actor, sin importar el sector al que pertenezca, que intente obstruir los procesos de forma malintencionada.
No vamos a tolerar que la corrupción quede impune.
Denuncia realizada en la DNCP con respecto al primer llamado