Con el objetivo de coordinar esfuerzos y delinear estrategias para la comunicación del programa SUMAR, se realizó un encuentro de trabajo en la sede del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) entre los principales directores de comunicación de las 22 instituciones forman parte del programa.

Durante la reunión de trabajo se establecieron los siguientes puntos:
Delineación de estrategias para una comunicación coherente y coordinada: Se establecieron lineamientos para asegurar que todas las instituciones involucradas transmitan un mensaje claro y uniforme sobre el problema del abuso de drogas y las acciones que se están llevando a cabo para combatirlo.
- Promoción de la conciencia ciudadana: Se discutieron estrategias para sensibilizar a la población sobre la gravedad del problema del consumo de drogas en niños y adolescentes, y para generar apoyo y participación en el programa SUMAR y sus iniciativas.
- Difusión de los tres ejes de acción del Plan SUMAR: Se hizo hincapié en la importancia de informar a la población sobre los tres pilares del plan: prevención del consumo de drogas, tratamiento y rehabilitación, y combate al tráfico de drogas.
Los tres ejes de acción del Plan SUMAR:
- Prevención del consumo de drogas: Fomentar una cultura de conciencia y rechazo hacia el consumo de drogas, centrándose en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias, comunidades y grupos vulnerables.
- Tratamiento y rehabilitación de personas usuarias para la reinserción social: Apoyar a aquellos que padecen o desarrollan problemas por el consumo problemático, garantizando su recuperación y reintegración efectiva a la sociedad.
- Combate al tráfico de drogas: Fortalecer la seguridad y las acciones legales para enfrentar y erradicar el tráfico de drogas, garantizando la justicia y la paz social.
El Programa SUMAR es un esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional para combatir el problema del abuso de drogas en Paraguay.