
Ciudad del Este es el escenario del Segundo Foro Tecnológico y de Semiconductores Taiwán–Paraguay, desarrollado del 19 al 21 de septiembre, con el cual se busca proyectar al país dentro de una de las industrias más estratégicas y competitivas del mundo. Durante el encuentro, el vicepresidente de Estrategia y Asociación de ASUS, William Sheu, señaló que Paraguay cuenta con ventajas únicas para convertirse en un actor clave dentro de la cadena global de valor de los semiconductores.
En entrevista durante el foro, Sheu destacó que si bien ASUS no desarrolla semiconductores, sí los utiliza masivamente en sus productos de hardware y software, lo que le da una visión clara de la relevancia de esta industria y de sus eslabones. Explicó que el ecosistema de los semiconductores es amplio y ofrece múltiples puertas de entrada:
“Para producir semiconductores se requieren insumos químicos a gran escala, y ahí es donde Paraguay puede tener un rol protagónico. Sus recursos naturales, disponibilidad de tierra y capacidad para instalar plantas industriales son ventajas reales y competitivas frente a otros países de la región”, afirmó.
Sheu también señaló que Paraguay cuenta con una ventaja arancelaria frente a otros países y que este es un momento que debe ser aprovechado con visión estratégica: “Este es un tiempo dorado que Paraguay debe aprovechar. Hay muchas oportunidades en los sectores básicos de la cadena, más fáciles de acceder y con mayor ventaja competitiva para el país”, indicó.
Consultado sobre la comparación que suele hacerse con la experiencia de Taiwán, Sheu fue categórico: “Cada país tiene su singularidad. La historia de Taiwán puede servir de inspiración, pero Paraguay debe encontrar su propio camino, descubrir lo que puede hacer mejor que otros y apoyarse en esa singularidad para competir en el mundo. Copiar modelos no asegura sostenibilidad; construir un camino propio, sí”.
La visión de Villate: construir el futuro con Taiwán
Durante la apertura del foro, el ministro Gustavo Villate puso en valor la alianza con Taiwán y reafirmó la visión del gobierno de convertir a Paraguay en un hub tecnológico regional:
“Paraguay ha elegido su lado: el de la libertad, el progreso y la dignidad humana. En una era donde los semiconductores demandan energía masiva y confiable, nosotros tenemos lo que las naciones más avanzadas codician. Desde el MITIC y todo el gobierno no simplemente administramos el presente: proyectamos el futuro”, expresó.
Villate también destacó la presencia de expertos empresas líderes que comparten no solo sus experiencias, sino la visión del futuro de la tecnología de semiconductores, “Es fantástico el nivel de los exponentes, la cantidad de profesionales que vinieron. Estoy realmente entusiasmado con lo que vamos a lograr aquí”, señaló.

Triple hélice y camino a la industrialización inteligente
El ministro subrayó que la estrategia paraguaya se apoya en tres ejes fundamentales: la academia, la industria y el gobierno. “Hoy convergen esos tres pilares en este foro. Es la triple hélice de la que siempre se habla y que fue un modelo exitoso en Taiwán. Tenemos que acompañar con políticas públicas, impulsar desde el Estado, pero también es importante que la ciudadanía acompañe este proceso”, dijo.
Por su parte, el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, recordó que su país produce más del 60% de los chips del mundo, un liderazgo basado en inversión, talento e innovación. Y resaltó que Paraguay ofrece condiciones únicas —energía limpia y abundante, estabilidad macroeconómica y juventud con vocación tecnológica— para sumarse como plataforma emergente de industrialización inteligente en el Mercosur.
En palabras de Villate: “El futuro no es algo que nos sucede, el futuro es algo que construimos. Y hoy, con Taiwán, comenzamos esa construcción”.
Un evento de alcance internacional
El foro, declarado de interés tecnológico nacional por el MITIC, se desarrolla en el Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este, con la organización de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) y la Embajada de Taiwán en Paraguay.
Durante tres jornadas, autoridades gubernamentales, representantes diplomáticos, académicos, empresarios y expertos internacionales analizarán la estructura de la cadena de valor de la industria de semiconductores, las estrategias corporativas de empresas líderes y las ventajas competitivas del país para atraer inversiones.