Gobierno Electrónico

La experiencia del Gobierno Electrónico (e-gov) en una sociedad globalizada ha demostrado ser un sistema que permite el desarrollo de las naciones y aumenta la cooperación entre los mismos. Por ello, el Gobierno Electrónico se ha convertido en una necesidad para el crecimiento de cualquier país puesto que es considerada una poderosa herramienta estratégica que sirve para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El mundo está consciente de la influencia positiva de las TIC, el Gobierno Electrónico es una tendencia esencial y mundial.

En los tiempos que corren, el Gobierno Electrónico es uno de los factores claves para aumentar la competitividad de un país, es un medio basado en la tecnología informática, que contribuye la facilidad y la rapidez a los servicios para el pueblo, las empresas, los funcionarios y las instituciones gubernamentales mejorando la eficiencia y eficacia de la administración.

Las instituciones públicas del Estado Paraguayo, toman conciencia de este nuevo patrón de demanda, y asumen como una herramienta que debe liderar e innovar profundos cambios, ya que Paraguay necesita seguir desarrollándose, y el Gobierno Electrónico es un método significativo para que ello sea posible. Automatizar o instalar software y hardware en la administración pública, e implementar Internet, como una nueva comunicación con los ciudadanos a través de la web, no es suficiente para hablar de e-gov.

La instauración de “Gobierno Electrónico” implica la reestructuración de los servicios públicos en varias fases, con una fuerte inversión tanto en recursos humanos como en infraestructura en todos los organismos y entidades del Estado; implica un cambio cultural, lo cual es un factor clave para el éxito de la instauración de un Gobierno Electrónico.

El Gobierno Electrónico (e-gov): “es el uso estratégico de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana en las políticas públicas”.

El Gobierno Electrónico (E-Gov / E-Gob / e-government) construye una nueva forma de gobernar, a través del empleo intensivo de nuevas tecnologías de la información y comunicación en la generación de nuevas modalidades de gestión y administración de las relaciones entre los ciudadanos y las empresas para con las instituciones del sector público. – Plan Director TICs Paraguay.

El Viceministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación cuenta con una Dirección General de Gobierno Electrónico, compuesta por cuatro Direcciones:

Dirección de Desarrollo

Dirección de Implementación

Dirección de Servicios en Línea

Dirección de Gobierno Abierto

EL MITIC

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación fue creado por Ley 6207 de fecha 22 de octubre del 2018 “Que crea el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación y establece su carta orgánica” en sustitución de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Secretaría de Información y Comunicación. Siendo la entidad técnica e instancia rectora en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el sector público, y de la comunicación del Poder Ejecutivo del Paraguay.

Sus objetivos generales son:

  • Elaborar, promover, implementar y supervisar las políticas públicas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de sectores convergentes, así como su ordenamiento general, en concordancia con la Constitución y las leyes.
  • Promover, incrementar y facilitar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), buscando siempre la participación y el acceso efectivo en igualdad de oportunidades a todos los habitantes de la República, con la mayor cobertura y calidad de servicios posibles; así como propiciar el uso eficiente de las informáticas, la Investigación, Innovación y Desarrollo (IID), formación del humano y la competencia a nivel nacional e internacional.
  • Impulsar el desarrollo y el fortalecimiento del sector, la innovación tecnológica, economía digital, mediante políticas públicas que involucren a todos los niveles de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) y de la sociedad.
  • Desarrollar procesos y estrategias de Comunicación para la difusión de la información que generen los Organismos y Entidades del Estado (OEE) y la parte paraguaya de los Organismos Binacionales o Multilaterales, de manera a lograr que la difusión de la información sea realizada en forma ágil y oportuna e incentivando la apropiación social y educativa de las tecnologías para la implementación adecuada, una interacción comunicacional participativa, plural y transparente entre el Poder Ejecutivo y los habitantes de la República.

Las iniciativas de Gobierno Electrónico deben ser diseñadas con el ciudadano como protagonista y los beneficios del mismo deben alcanzar por igual a todos.

– Declaración de Costa Rica 2012 (Segunda Reunión Ministerial de Gobierno Electrónico y 7° Reunión de Altas Autoridades de Gobierno Electrónico de ALC

Otras iniciativas más importantes de Gobierno Electrónico

Algunas de las iniciativas más importantes de Gobierno Electrónico implementadas son: