El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) capacitó a funcionarios de la Policía Nacional en el uso de plataformas digitales para la gestión interinstitucional. Durante la jornada, se presentó el sistema de Gestión Documental en Línea (GDL), destacando sus funcionalidades y protocolos de uso.

La jornada de capacitación estuvo a cargo de la Dirección General de Gobierno Electrónico del MITIC para el fortalecimiento del uso de herramientas digitales en el ámbito institucional. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por impulsar la transformación digital del Estado paraguayo.
Uno de los ejes de la charla fue la presentación del sistema de Gestión Documental en Línea (GDL), disponible en la plataforma Servicios MITIC. Los participantes conocieron en detalle los protocolos de uso y los beneficios que ofrece esta herramienta para la administración.
Se destacó la capacidad del sistema para agilizar trámites, reducir el uso de papel y garantizar la trazabilidad. Además, se abordaron aspectos administrativos como la designación del Responsable TIC dentro de cada dependencia, explicando los requisitos formales y el rol que cumple esta figura.
Asimismo, los participantes pudieron plantear sus dudas y recibir orientación directa sobre los pasos a seguir para cumplir con las normativas vigentes en materia de gestión digital.
La capacitación incluyó una demostración práctica del funcionamiento del GDL, en la que se exploraron sus principales funcionalidades que van desde la realización de consultas y la visualización de datos, hasta el acceso al historial de documentos y el uso de la sección de auditoría.

El uso del GDL se conecta con otros avances del Estado en materia de Identidad Electrónica, como por ejemplo los documentos de portación obligatoria –como la cédula de identidad, cuyos datos se encuentran con el Departamento de Identificaciones; y la cédula del vehículo, gestionada por el Registro Único del Automotor. Éstos están disponibles en formato digital dentro de la aplicación Portal Paraguay. Esta integración permite a los ciudadanos acceder a sus documentos desde el celular, reduciendo la dependencia de documentos físicos y ofreciendo mayor seguridad y comodidad.
Además, el sistema se articula con todos los servicios digitalizados del Estado que utilizan la Identidad Electrónica como mecanismo de acceso. Gracias a ello, la información del ciudadano puede “comunicarse” entre instituciones, evitando trámites duplicados y simplificando gestiones que anteriormente requerían múltiples desplazamientos. De esta manera, el GDL no solo fortalece la transparencia y la eficiencia, sino que también facilita la vida cotidiana de la ciudadanía.