Del martes 23 al jueves 25 de septiembre se llevó a cabo en Asunción la Misión de Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la participación de representantes del BID, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC). El objetivo fue dar seguimiento a la implementación del Programa de Apoyo a la Agenda Digital, así como revisar los avances y definir acciones para fortalecer su ejecución.

La Agenda Digital constituye un una oportunidad y un desafío estratégico para la modernización del Estado y la inclusión tecnológica de la ciudadanía. Gracias a la actual administración de Gobierno, su ejecución fue extendida hasta el año 2028, garantizando la continuidad de las iniciativas que la componen, y una mejor ejecución de la linea de préstamo otorgada por el BID.
Durante la misión, se confirmó que todos los componentes del programa presentan avances significativos en sus productos, orientados a reducir la brecha tecnológica en todo el país, e impulsar la transformación digital. Entre otros se destacan Digitalia, sistema de expediente electrónico que impulsa la política de cero papel en los Organismos y Entidades del Estado (OEE) y aumenta la trazabilidad de los procesos; el Distrito Digital, que próximamente iniciará su construcción como un polo de innovación; la entrega de becas TIC, que fortalece las capacidades del talento nacional; y los trabajos en conectividad digital, entre otros.
Asimismo, se verificó el cumplimiento de las salvaguardas ambientales, sociales y fiduciarias, el avance físico y financiero del programa, y el cumplimiento de los objetivos trazados. Como resultado, se definieron nuevas acciones con miras a optimizar la gestión y asegurar un mayor impacto en beneficio de la ciudadanía.
Más sobre el Programa de Apoyo a la Agenda Digital.





