¿Sabés cómo proteger tus datos en internet? MITIC te enseña en su ciclo de charlas gratuitas sobre ciberseguridad

9/10/2025

En el marco del mes de la concientización sobre la ciberseguridad, el MITIC a través del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) organiza una serie de capacitaciones gratuitas. Los temas hacen referencia a protección de datos en dispositivos móviles, llavero electrónico, uso seguro de cuentas financieras, delitos informáticos emergentes y más. Las actividades se desarrollarán de forma presencial entre el 14 y el 21 de octubre, en la nueva sede del Centro de Acceso a la Información (CAI), en Asunción.

La iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) para fortalecer la cultura de la ciberseguridad en Paraguay, en un contexto donde la digitalización se ha convertido en un componente esencial de la vida cotidiana.

El programa contempla un ciclo de cinco charlas a ser impartidas por especialistas del MITIC, quienes abordarán temáticas relacionadas con la protección de datos, la prevención de fraudes y el reconocimiento de delitos informáticos.

Las actividades se iniciarán el martes 14 de octubre con la disertación de Pablo Leguizamón, responsable del área Security Engineer SOC, quien abordará “Seguridad y protección de datos en dispositivos móviles”.

Entretanto, el miércoles 15, Marcos Centurión, Supervisor Operativo de Gestión de Incidentes Cibernéticos, será el encargado de dictar la charla “Protección de cuentas personales (2FA y uso del llavero electrónico)”, mientras que el jueves 16 hablará sobre el “Uso seguro del correo electrónico y cuentas financieras”.

El lunes 20 de octubre se desarrollará la cuarta capacitación y será sobre “Estafas en línea”, que estará a cargo de Brunhilde Ojeda, jefa de Gestión de Incidentes del CERT.

Finalmente, el martes 21 de octubre se llevará a cabo la última jornada, bajo el título “Delitos informáticos emergentes, casos más denunciados”. Esta capacitación será dictada por la oficial segundo María Genez, del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional.

Las actividades están abiertas al público en general de forma totalmente gratuita, en tanto que las inscripciones están habilitadas en la plataforma cursos.gov.py. Todas se desarrollarán de 09:30 a 11:00, en la nueva sede del CAI, situada en el piso 2 del edificio Ayfra – Conatel, (Pdte. Franco y Ayolas).

No se requieren conocimientos previos, lo que convierte a la propuesta en una oportunidad accesible para las personas interesadas en adquirir herramientas para desenvolverse con mayor seguridad en el entorno digital.

Con esta serie de actividades, el MITIC afianza su compromiso con la promoción de una ciudadanía informada y protegida. La concientización sobre la ciberseguridad implica conocer los riesgos y adoptar hábitos responsables.