Viceministro Pistilli destaca avances de Paraguay en IA durante apertura del taller AILA

19/11/2025

Con participación del MITIC, se desarrolló este miércoles el taller Diagnóstico del Ecosistema Nacional de Inteligencia Artificial de AI Landscape Assessment (AILA). En la apertura, el viceministro de Tecnologías, Klaus Pistilli, destacó que Paraguay ya comenzó a incorporar inteligencia artificial en procesos gubernamentales, a la vez que diseña una estrategia nacional enfocada en mejorar la gestión pública.

A partir del marco integral AI Landscape Assessment (AILA), creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Paraguay promueve un proceso para su evaluación, lo que le permitirá contar con una visión general de la IA en el país.

En este contexto, se desarrolló un taller en la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con participación de las partes interesadas, como el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), representado por el viceministro Klaus Pistilli.

Durante la presentación inicial, valoró al AILA como una herramienta que brindará una percepción clara del desarrollo de la IA y analizará el nivel de preparación, que servirá para orientar políticas públicas.

Asimismo, destacó que Paraguay ya avanza en la incorporación de la IA en el Estado. “Un buen ejemplo es la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que utiliza IA para detectar anomalías en licitaciones, predecir riesgos y mejorar la atención a la ciudadanía mediante un asistente virtual”, sostuvo.

Agregó que al mismo tiempo se diseña una estrategia nacional enfocada en mejorar la gestión pública, optimizar recursos y promover un uso transparente y responsable de la tecnología.

En lo que respecta a acciones concretas, mencionó que se están impulsando sandboxes regulatorios, fortalecimiento de la infraestructura digital y de datos, formación en capacidades de IA dentro del Estado y la cooperación con Taiwán para crear un Data Center de IA binacional.

Además, se han identificado áreas estratégicas donde la inteligencia artificial puede generar un alto impacto, como energía, salud, agroindustria, ciberseguridad y la modernización del Estado.

El taller fue presentado como un espacio para revisar evidencia, validar e impulsar iniciativas prioritarias. En ese sentido, el viceministro valoró esta herramienta como una oportunidad para que sectores público, privado, academia y sociedad civil construyan una visión compartida sobre cómo se pretende que la IA transforme Paraguay.

“La inteligencia artificial no debe ser una política de un solo ministerio, sino una política de Estado, construida con evidencia, ética y participación”, finalizó.

También acompañaron el taller, Cinthia Facciuto, directora general de Innovación Productiva y Economía Digital; y Margarita Rojas, directora general de Inclusión Digital y TIC en la Educación, ambas del MITIC.