Con el compromiso de generar habilidades en materia tecnológica y preparar a los jóvenes para el competitivo campo laboral, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) encara un proyecto que pretende habilitar laboratorios TIC en 240 colegios del sector público. Entre los criterios de elegibilidad, se menciona que la institución debe carecer de tecnología y contar con la mayor cantidad de matriculados, a fin de maximizar el impacto en la sociedad.

“Laboratorios TIC en la Educación Media”, se denomina un proyecto encarado desde la Dirección General de Inclusión Digital y TIC en la Educación, que busca fomentar las habilidades tecnológicas en jóvenes de 15 a 18 años, de instituciones públicas del país.
Margarita Rojas, directora general, en entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV, dio detalles al respecto, mencionando que la inclusión digital no consiste solamente en brindar acceso a herramientas tecnológicas, sino en generar habilidades para poder sacar el máximo provecho a la tecnología.
En ese contexto, comentó que están trabajando en la iniciativa que se pretende implementar a partir del segundo semestre de este año, consistente en la habilitación de laboratorios TIC en 240 colegios públicos, en varios puntos del país. Agregó que la visión es desarrollar habilidades tecnológicas, con el fin de que los estudiantes al culminar la secundaria puedan -sin mayores dificultades- insertarse en el campo laboral, generar emprendimientos o continuar con sus estudios superiores.
Como principales criterios de elegibilidad, el MITIC estableció que las instituciones educativas a ser beneficiadas deben contar con la mayor cantidad de matriculados de su localidad y a la vez ser carentes de tecnología. “La condición es que el colegio nos tiene que ceder un espacio que nosotros lo vamos a preparar y no tiene que tener tecnología”, expuso.
El plan piloto iniciará con 40 laboratorios, posteriormente seguirán los 200 restantes. En el primer semestre se implementarán en 100 colegios, en su mayoría en el área urbana y en menos cantidad en zonas rurales; ya para el segundo semestre se prevé priorizar áreas rurales.
“Es importante señalar que no vamos a ir a los colegios técnicos, vamos a ir a los colegios que no son técnicos porque ahí es donde está la falencia, nuestro objetivo es generar esas habilidades TIC que debe tener la ciudadanía”, afirmó.
En este proyecto, el MITIC trabaja en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y requerirá del apoyo del sector privado local. “Sería bueno que en el distrito a donde llegue el proyecto, el sector privado de ahí se inserte en este programa y que lleve los problemas reales a resolver a la mesa de los laboratorios. Que a partir de ahí los jóvenes comiencen a desarrollar sus habilidades”.
La directora comentó que además de computadoras, los laboratorios contarán con equipos Steam, a partir de sensores, placas programables, impresoras 3D, entre otros. Asimismo, que la inteligencia artificial será uno de los pilares con que trabajará el programa. Agregó que mínimamente esperan resultados en 3 años de aplicación del programa.
La directora finalizó expresando que el gran desafío será armar ecosistema tecnológico y potenciar la vida de los jóvenes, más allá de la tecnología.