El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) apoyó a la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) en la puesta en marcha de la prueba piloto del sistema unificado de control migratorio para pasajeros del tren internacional del paso Encarnación–Posadas. Este mecanismo fue desarrollado con el objetivo agilizar los trámites entre ambos países mediante el uso de la tecnología, permitiendo que los ciudadanos realicen el trámite migratorio de manera más cómoda, rápida y eficiente.

En el marco del proceso de digitalizar el Estado, el MITIC trabaja en junto a múltiples instituciones gubernamentales, a fin de agilizar, dinamizar y transparentar los diversos procesos y servicios públicos. En ese contexto, junto al DNM viene trabajando en la digitalización de servicios, siendo uno de los más resaltantes la digitalización del registro premigratorio.
En su fase inicial, considerada como una prueba piloto del sistema, el control migratorio unificado fue habilitado para pasajeros del Tren Internacional Encarnación–Posadas, con miras a una ampliación gradual. Durante este periodo inicial, el sistema será evaluado para determinar su funcionamiento en condiciones reales. En caso de que su desempeño cumpla con los objetivos técnicos, se prevé su implementación progresiva para el control de automóviles particulares y, más adelante, para el paso de Clorinda.
La iniciativa forma parte de una proyección más amplia de interconectividad regional, que busca adaptar los servicios migratorios a las necesidades de los usuarios en contextos transfronterizos.
En ese sentido, la optimización de los trámites migratorios cobra relevancia en escenarios que implican mayor flujo de personas, como lo serán los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto, y el WRC Rally del Paraguay, previsto entre el 28 y el 31 de agosto.
Este trabajo se realiza en el marco del Programa de Apoyo a la Agenda Digital, el cual dentro de sus componentes impulsa un un Gobierno Digital, cercano, abierto, transparente, que centra sus servicios en las personas.

Trabajo conjunto para el desarrollo de sistemas
En esta colaboración, el MITIC y la DNM se unieron para el desarrollo de la puesta en funcionamiento de un esquema de interoperabilidad que permita el Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), que hace referencia a una modalidad de control integrado. El proyecto se articuló en cuatro fases.
Primeramente, ambas instituciones formalizaron el convenio mediante la firma de un documento para establecer las bases para el intercambio técnico. En una segunda fase se procedió a la interconexión e integración de las redes existentes con las del lado argentino, fortaleciendo la infraestructura de conectividad fronteriza.
En la tercera etapa, los equipos de Gobierno Electrónico del MITIC trabajaron en el desarrollo conjunto de servicios web, integrando los sistemas migratorios para permitir la interoperabilidad. La cuarta fase en proceso de implementación consiste en el piloto de implementación, para pasajeros del Tren Internacional Encarnación–Posadas, el cual reporta un uso efectivo del sistema.