Centro de Acceso a la Información

El Centro de Acceso a la Información (CAI) es un espacio en donde se promueve el desarrollo de capacidades, fomenta las TIC y propicia la educación accesible y de calidad, cuenta con salas equipadas para realizar cursos, talleres, video conferencia. Disponibles para el uso por parte de toda la ciudadanía.

  • El CAI está disponible de lunes a viernes – 07:00 a 16:00 hs.
  • Las capacitaciones realizadas no tienen costo

Para consultas puedes escribir a edutic@mitic.gov.py, o comunicarte al (+595 21) 217-9000.

Puedes solicitar el uso del CAI, para realizar capacitaciones sin costo para la población, a través del correo mruizdiaz@mitic.gov.py.

Ubicación: 

Edificio Ayfra/CONATEL (Pdte Franco esq. Ayolas) Piso 2, Bloque A.

Un espacio donde la tecnología se encuentra con la ciudadanía

En el corazón del Puerto de Asunción, nació en 2018 un espacio pensado para acercar la tecnología a la gente. Con el apoyo de la Agencia Nacional de la Sociedad de la Información de la República de Corea (NIA), el Centro de Acceso a la Información (CAI) abrió sus puertas como una apuesta del MITIC por la inclusión digital, la capacitación y el aprendizaje continuo. Desde entonces, el Paraguay pasó a integrar la Red de CAIs del mundo entre más de 40 países y se ha convertido en un puente entre la ciudadanía y las herramientas del siglo XXI.

Miles de personas —jóvenes, adultos, estudiantes, funcionarios— se capacitaron en sus salas en temas como TIC, robótica, realidad aumentada, inteligencia artificial y datos abiertos. Además de sus propias actividades, el CAI presta gratuitamente sus
instalaciones a instituciones públicas y organizaciones civiles, fortaleciendo una red de formación constante y abierta.

Durante la pandemia, su impresora 3D fue clave en la producción de mascarillas para el personal de salud, en colaboración con la UNA. Esta iniciativa le valió el primer premio nacional en buenas prácticas, demostrando que la tecnología también salva vidas cuando se pone al servicio de la comunidad.

El CAI es también un espacio inclusivo. Equipado con recursos para personas con
discapacidad auditiva y visual, se proyecta como un centro accesible para todos, con planes de ofrecer talleres adaptados y garantizar que nadie quede fuera del aprendizaje.

A partir de agosto de 2025, el CAI inicia una nueva etapa en su historia, asentándose en una nueva casa con el mismo compromiso y energía renovada. Desde allí, seguirá impulsando su misión: acercar las tecnologías de la información a toda la ciudadanía, porque el acceso al conocimiento es también acceso a un mejor futuro.