El acceso a WiFi público se ha convertido en una práctica cotidiana por brindar la posibilidad de conectarse a internet de forma gratuita; sin embargo, al momento del uso se deben tener en cuenta ciertas medidas de protección. Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), se comparten recomendaciones para que el acceso a redes abiertas sea más seguro y responsable.

Conectarse a una red WiFi pública facilita el acceso a un sinfín de servicios digitales, comunicarse y trabajar, pero por su naturaleza abierta se deben tener en cuenta algunas consideraciones, a fin de proteger los datos personales del usuario. Ante esta realidad, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) brinda consejos de seguridad digital.
Una de las principales recomendaciones al conectarse a una red pública es no ingresar cualquier tipo de información confidencial. Esto incluye contraseñas de correos electrónicos, redes sociales, servicios de streaming o cualquier plataforma que requiera autenticación.
Asimismo, bajo ninguna circunstancia se deben efectuar compras en línea, operaciones bancarias o cualquier otra transacción que involucre datos de tarjetas de crédito o cuentas bancarias mientras se esté conectado a una red WiFi pública.
En caso de que sea necesario acceder a información confidencial, la recomendación es utilizar los datos móviles del dispositivo, que ofrecen un nivel de cifrado y seguridad superior al de la mayoría de las redes abiertas.
Otro punto a tener en cuenta hace referencia a los celulares configurados para conectarse automáticamente a redes WiFi abiertas que se encuentren disponibles. Si bien esta función es cómoda, lo ideal es que esté siempre desactivada y que el usuario de forma consciente elija “a dedo” a qué red conectarse.
Considera el uso de VPN y actualiza el software
Para aquellos que requieran conectarse a una red abierta, el uso de una Red Privada Virtual (VPN) es una alternativa recomendada. Aunque su implementación no elimina la necesidad reforzar las medidas de seguridad, reduce en gran medida la exposición de la información personal.
Otra acción preventiva es mantener el sistema operativo de los dispositivos y las aplicaciones siempre actualizadas, ya que incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades protegiendo contra nuevas amenazas.
Seguridad digital y el hábito consciente
La comodidad de estar siempre conectado no debe, comprometer la privacidad, por lo que adoptar hábitos conscientes al navegar en redes públicas es fundamental para evitar exponer los datos personales.
La seguridad digital es un esfuerzo constante y comienza con decisiones informadas. En un mundo hiperconectado, proteger la información personal es una responsabilidad que en gran medida recae en el usuario.