Con participación activa del MITIC realizan audiencia pública sobre ley de Protección de Datos Personales

4/07/2025

El proyecto de ley de Protección de Datos Personales fue objeto de análisis en una audiencia pública convocada por la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro del Senado. Durante el encuentro, desarrollado este viernes, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, escuchó propuestas, respondió inquietudes y reafirmó la importancia de una pronta aprobación e implementación de esta normativa.

La sala plenaria del Congreso de la Nación fue sede de la audiencia pública, que estuvo dirigida por el presidente de la comisión, senador Patrick Kemper. Contó con la participación de representantes del sector público y privado, que estuvieron de forma presencial y virtual.

El proyecto de ley de Protección de Datos Personales es una iniciativa legislativa que se presenta con el objetivo de crear un marco normativo integral para la protección de datos personales en el país. Busca establecer directrices claras que sean aplicables, garantizando así una protección robusta de la información de los ciudadanos.

En el contexto de la audiencia, el ministro Villate enfatizó en la importancia de establecer este tipo de espacios de discusión, al considerar que son fundamentales para la consolidación de los marcos regulatorios que servirán como base para la formulación de futuras legislaciones.

Particularmente, hizo hincapié en que esta base sólida será vital para el progreso de leyes que actualmente se encuentran en distintas fases de gestación, tales como las normativas relativas a la ciberseguridad, un ámbito de relevancia en la era digital, y las concernientes a la inteligencia artificial, campo en plena expansión.

Resulta fundamental comprender que este proyecto de ley no surge de manera aislada, sino como resultado de un proceso de trabajo profundo y sostenido. “Hemos trabajado bastante en este proyecto para tratar de bajarlo a lo que es nuestra realidad”, dijo Villate destacando el esfuerzo por adaptar las propuestas a las necesidades concretas del contexto nacional.

El ministro detalló que la ley contempla la creación de una agencia, que se integrará al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), aprovechando su estructura administrativa, financiera y general ya existente. Sin embargo, la agencia operará de forma autónoma, con rango de dirección general.

También contó que la normativa establece que la selección de las personas que estarán al frente de la agencia se realizará mediante concurso público de méritos, lo que asegura la elección de profesionales preparados.

Al cierre del encuentro, Villate calificó de valioso el tiempo invertido en profundizar en el proyecto de ley y escuchar las propuestas de los diferentes sectores.

     

BID y Gobierno evalúan avances de la Agenda Digital

BID y Gobierno evalúan avances de la Agenda Digital

Del martes 23 al jueves 25 de septiembre se llevó a cabo en Asunción la Misión de Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la participación de representantes del BID, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Tecnologías de...