El ministro Villate reafirma que la digitalización es clave para combatir la corrupción en el Estado

14/11/2024

En el marco de la apertura del CIOFORUM, evento organizado por el diario 5 Días, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, subrayó la importancia de la digitalización del Estado como una estrategia esencial para combatir la corrupción en Paraguay. Villate destacó que la transformación digital puede incrementar la transparencia y la trazabilidad en los procesos administrativos, permitiendo un mayor control y reduciendo las oportunidades de actos indebidos dentro de las instituciones públicas.

Durante su presentación, el ministro Villate enfatizó que la innovación y la integración de tecnologías deben ser abordadas no solo desde la incorporación de herramientas, sino también mediante la integración de talentos y capacidades humanas. “La integración no solo se trata de equipos y tecnología, sino también de capacidades y talentos dentro de una misma empresa y, en nuestro caso, en el Estado”, señaló Villate. Según explicó, la colaboración entre distintos sectores permite aprovechar las fortalezas de cada uno, generando un efecto positivo tanto en la eficiencia como en los resultados esperados por la ciudadanía.

El ministro Villate también mencionó que la innovación en el Estado paraguayo debe concebirse como un proceso integral que va más allá de la creación de un departamento específico. Haciendo énfasis en la importancia de “integración, innovación, incubación e inspiración”, el ministro describió cómo estos factores son esenciales para que los servicios estatales respondan a las necesidades de los ciudadanos en su totalidad. Puso como ejemplo ficticio el permiso de menor, un trámite digital que pierde su efectividad si el ciudadano luego debe realizar otra gestión presencial para validarlo.

Además, el ministro recordó los primeros 100 días de la administración actual, que fueron claves para entender y seleccionar a las personas del funcionariado público que facilitarían el proceso de digitalización en sus respectivas áreas. Villate explicó que a pesar de que el cambio de gobierno trae nuevas autoridades, los funcionarios de carrera permanecen en sus puestos, por lo que fue fundamental identificar a aquellos empleados con las habilidades y disposición necesarias para avanzar en la digitalización del Estado.

Villate también compartió que, en este tiempo, su equipo ha trabajado en el desarrollo de herramientas digitales que ya son utilizadas por más de un millón de ciudadanos. Según sus palabras, el logro de estos avances se debe, en gran medida, a la colaboración con otros sectores, como el Poder Judicial y los municipios. Estos esfuerzos, dijo, representan una forma concreta de avanzar en la lucha contra la corrupción, pues los procesos digitales ofrecen mayores niveles de transparencia.

Concluyendo su intervención, el ministro aseguró que la digitalización de los procesos estatales es la única vía efectiva para reducir la corrupción. Villate reafirmó su compromiso en continuar trabajando para lograr un Estado digitalizado que inspire confianza en la ciudadanía, con procesos más rápidos, eficientes y transparentes.