El Rally del Paraguay marcó un hito deportivo y organizativo que proyecta al país al escenario mundial

1/09/2025

El Rally del Paraguay convirtió a Itapúa en vitrina internacional del deporte motor. En este escenario, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) articuló una acción coordinada que combinó comunicación estratégica, infraestructura tecnológica, cobertura a través de medios del Estado y trabajos de creatividad, posicionando al país como anfitrión destacado de eventos internacionales.

Paraguay vivió una auténtica fiesta del automovilismo con la primera edición del Rally del Paraguay. Más de 1.000 kilómetros de tierra roja fueron escenario de la hazaña protagonizada por 48 pilotos, entre ellos 21 paraguayos, que ofrecieron una competencia marcada por el entusiasmo de miles de espectadores.

El evento deslumbró por la destreza técnica y la adrenalina en pista, pero también por la impecable organización, posicionando al país como un referente regional en la gestión de grandes eventos deportivos. El impacto positivo generado fue tal que ya se confirmó la realización de una segunda entrega, prevista del 27 al 30 de agosto de 2026 en el calendario del World Rally Championship (WRC).

El evento internacional fue un éxito deportivo y organizativo. Así destacó el presidente de la República, Santiago Peña, quien felicitó públicamente el trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas, y la labor de los voluntarios para hacer realidad este histórico acontecimiento. En sus palabras, el Rally fue una “causa nacional” que movilizó a un país en torno a un objetivo compartido.

Este éxito fue posible gracias a la articulación efectiva entre diversas instituciones del Estado, que brindaron respaldo para su realización. En particular, el MITIC consolidó su trayectoria en el acompañamiento de grandes eventos deportivos, como ya lo había demostrado durante los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025.

La comunicación del Rally del Paraguay fue liderada por el Gobierno, que asumió desde el inicio un rol protagónico. No se trató solo de acompañar la competencia, se buscó capitalizar su potencial comunicacional como plataforma de posicionamiento país.

El MITIC, una de las instituciones más involucradas en el apoyo a la organización del Rally del Paraguay, trabajó durante más de un año en el fortalecimiento de los actores del ecosistema comunicacional.

El éxito del Rally posicionó al país

El director general de Comunicación Estratégica, César Palacios, valoró el esfuerzo y trabajo coordinado entre las diferentes instituciones involucradas en este evento. “El éxito del Rally del Paraguay, que posicionó al país en el escenario mundial, se logró gracias al trabajo articulado entre organismos del Estado, la gobernación y las municipalidades. La coordinación en terreno y la provisión de insumos comunicacionales, a cargo del MITIC, fueron claves para asegurar una cobertura eficiente y una difusión que mostró al Paraguay al mundo con la fuerza que merece”, sostuvo.

Labor creativa y medios del Estado

Desde la Dirección General de Comunicación Estratégica se centró en capacitar, articular y potenciar capacidades locales, con especial énfasis en el departamento de Itapúa, donde se desplegaron acciones estratégicas para asegurar una cobertura efectiva, como programas de capacitación en habilidades comunicacionales, que permitieron no solo la debida comunicación del evento, sino que deja capacidades instaladas en toda la comunidad itapuense.

Otro eje fundamental fue el desarrollado de todo el componente visual y creativo, desde el diseño de la chapa oficial y hasta la construcción de una narrativa visual coherente por parte del equipo creativo del MITIC, que aportó identidad a la comunicación del Rally.

Asimismo, los medios del Estado, Radio Nacional del Paraguay, Paraguay TV y la Agencia IP proyectaron el evento a través de una cobertura que acompañó la competencia, generando contenidos que narraron el proceso de preparación, logística y expectativa nacional.

Esta estrategia se vio reforzada en el Fan Zone del Rally, donde los medios estatales contaron con un espacio exclusivo, consistente en un stand con forma de casco de piloto, símbolo icónico del deporte motor.

Soporte tecnológico

Desde el ámbito tecnológico, el Viceministerio de Tecnologías, desempeñó un rol esencial en el despliegue de infraestructura necesaria para garantizar la transmisión. Este trabajo implicó la instalación de soluciones técnicas, la provisión de conectividad estable y el soporte digital que permitió que la competencia llegara en tiempo real a miles de espectadores dentro y fuera del país.

Comisión nacional de grandes eventos deportivos

Además, el MITIC forma parte activa de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos, instancia interinstitucional convocada por decreto del Poder Ejecutivo, que reúne a diversas entidades del Estado para coordinar esfuerzos en la planificación y ejecución de eventos de alto impacto.

Esta articulación concedió una gestión más eficiente, ordenada y estratégica del Rally, asegurando que cada componente -desde la logística hasta la comunicación- contribuyera a resaltar el evento como una muestra del potencial organizativo de Paraguay.

 Proyección internacional

La proyección internacional previa al Rally también tuvo un capítulo durante la Feria de Osaka 2025, uno de los encuentros más relevantes del calendario global. Allí Paraguay contó con un stand donde se presentó al país como destino de innovación. En ese marco, el Rally fue promocionado como parte de la oferta nacional de grandes eventos, acción que fue posible gracias al soporte del MITIC.

     

BID y Gobierno evalúan avances de la Agenda Digital

BID y Gobierno evalúan avances de la Agenda Digital

Del martes 23 al jueves 25 de septiembre se llevó a cabo en Asunción la Misión de Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la participación de representantes del BID, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Tecnologías de...