El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) desempeñó un rol esencial en el Rally del Paraguay 2025, aportando comunicación estratégica, soporte tecnológico, creatividad visual y cobertura a través de los medios del Estado. El impacto positivo está respaldado en los números que dejó el evento deportivo en materia de asistentes, visitantes extranjeros, ocupación hotelera y otras cifras históricas.

Desde el momento en que se anunció la llegada del Campeonato Mundial de Rally (WRC) a Paraguay y, en particular, la realización de la primera edición del Rally del Paraguay, el MITIC brindó amplio respaldo a la organización. Este apoyo se materializó a través de una articulación estratégica con otras instituciones del Estado, logrando posicionar al país como un anfitrión de primer nivel
El MITIC asumió un rol protagónico en la comunicación estratégica del evento, liderando la narrativa como plataforma de posicionamiento país. Esta visión permitió una proyección más allá de presentar a Paraguay como sede deportiva, visibilizándolo como un referente regional en organización, innovación y hospitalidad.
Una de las iniciativas desarrolladas en este marco fue impulsar programas de formación en habilidades comunicacionales en Itapúa, dejando capacidades instaladas en la comunidad.
La creatividad también tuvo un lugar destacado, teniendo en cuenta que el MITIC desarrolló la chapa oficial del evento y una gráfica coherente que dotó al Rally de una estética distintiva.
Por su parte, los medios del Estado, Paraguay TV, Radio Nacional y Agencia IP, ofrecieron una cobertura integral, mostrando tanto el proceso organizativo como la competencia en sí, y acercando cada etapa del Rally a la ciudadanía. Esta labor fue reforzada en la Fan Zone, donde el stand de los medios del Estado, diseñado en forma de casco de piloto, se convirtió en un ícono del evento, enriqueciendo la experiencia del público.
En el plano tecnológico, el ministerio desplegó infraestructura digital y garantizó conectividad estable para transmisiones en tiempo real, tanto dentro como fuera del país. Este trabajo aseguró que cada momento del Rally pudiera ser compartido con audiencias globales.
Como parte de la Comisión de Grandes Eventos Deportivos, el MITIC contribuyó a una gestión interinstitucional eficiente, que consolidó al Rally del Paraguay como un referente organizativo y comunicacional para el país.

Resultados en números
En el contexto de socializar los resultados que dejó este encuentro deportivo, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este miércoles una reunión en Mburuvicha Róga. El MITIC estuvo presente representado por el ministro Gustavo Villate y la viceministra de Comunicación Alejandra Duarte Albospino, así como el CEO del Rally del Paraguay César Marsal y otras autoridades.
El reporte presentado –a partir de datos oficiales del Comité Organizador de Rally del Paraguay– refiere que se contó con la asistencia aproximada de 210.000 espectadores durante los días de la competencia, cifra que lo consolida como el evento de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en el país.
Este número incluye la participación registrada en los tramos de carrera, el Shakedown, el Fan Zone, la largada simbólica, las áreas de hospitalidad, la ceremonia de premiación, y otros espacios que reflejaron un flujo constante de público. Los datos fueron verificados mediante registros de peajes, entradas vendidas, conteo aéreo e información provista por operadores de telefonía móvil.
Uno de los datos más destacados fue el ingreso de 51.062 visitantes extranjeros, según la Dirección General de Migraciones, lo que confirma el impacto internacional del Rally Mundial en Paraguay y su posicionamiento como destino deportivo y turístico. Además, el sector hotelero de Itapúa vivió una semana sin precedentes, con ocupaciones que llegaron al 100%, según la Asociación de Hoteleros.
Gran despliegue de medios de comunicación
En cuanto a medios de comunicación, se acreditaron 358 profesionales, entre periodistas, fotógrafos y equipos de televisión, incluyendo 24 miembros del staff permanente del WRC y 20 de la FIA, lo que permitió la transmisión del evento en más de 106 países. Solo en Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, según datos de Kantar Ibope Media.
Intensa actividad aérea
El Aeropuerto Tte. Amin Ayub González, en Capitán Miranda, fue habilitado como aeropuerto internacional, recibiendo vuelos de temporada de la aerolínea argentina FlyBondi, que conectó Itapúa con Buenos Aires. La DINAC reportó un total de 270 vuelos relacionados al Rally, transportando 2.389 pasajeros. Asimismo, la Estación del Ferrocarril de Encarnación fue remodelada y reactivada, recibiendo a miles de visitantes.
Infraestructura instalada y seguridad
Otro hito fue la inauguración del moderno Hospital del Sur, que cuenta con instalaciones de última generación y un pabellón especializado en trauma, convirtiéndose en un orgullo para la región.
La seguridad fue un factor clave con 5.000 Efectivos policiales dieron cobertura al evento, de los cuales 800 pertenecen a Itapúa y 4.200 a otros departamentos. Además, 1.200 efectivos militares.
El éxito organizativo, la masiva participación del público y el impacto económico en la región posicionan al Rally del Paraguay como un verdadero hito para el deporte y el turismo nacional. Queda una huella imborrable en Itapúa y en todo el país, con miras a superar aún más expectativas en el año 2026.