En su apertura, Foro Tecnológico proyecta a Paraguay como actor en la industria de semiconductores

19/09/2025

Con el propósito de proyectar a Paraguay en la industria global de semiconductores, este viernes se dio apertura a la segunda edición del Foro Tecnológico y de Semiconductores Taiwán–Paraguay. El evento, que se desarrolla en Ciudad del Este y se extenderá a lo largo de tres jornadas, cuenta con el respaldo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), que lo declaró de interés tecnológico nacional.

Organizado por la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) y la Embajada de Taiwán en Paraguay, el foro reúne a autoridades gubernamentales, representantes diplomáticos, académicos, empresarios y expertos internacionales. El objetivo es explorar las oportunidades que ofrece este sector estratégico para el desarrollo económico y tecnológico del país.

El evento, que consiste en una serie de conferencias, pone en el centro la experiencia de Taiwán, reconocido mundialmente como líder en la industria de semiconductores. Esta iniciativa busca fomentar la transferencia de conocimiento y promover la cooperación tecnológica entre ambos países. Dicho intercambio representa una valiosa oportunidad para que Paraguay se incorpore a cadenas de valor y de alto impacto, impulsando su desarrollo.

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, quien participa en la primera jornada, destacó la relevancia de este encuentro e hizo referencia al compromiso del gobierno con la transformación tecnológica del país.

Valoró la presencia de representantes de empresas líderes como TSMC, fabricante de semiconductores para las compañías más avanzadas del mundo; Foxconn, ensambladora de dispositivos como el iPhone; y ASUS, reconocida por sus soluciones informáticas. “Es fantástico el nivel de los exponentes, la cantidad de profesionales que vinieron. Estoy realmente entusiasmado con lo que vamos a lograr aquí”, agregó.

Paraguay y sus ventajas competitivas

Asimismo, destacó las ventajas competitivas de Paraguay con respecto a la energía limpia, renovable y a bajo costo; y la ubicación estratégica, especialmente de la zona del Alto Paraná. Se refirió a tres ejes fundamentales para el desarrollo de este sector, detallando a la academia, la industria y el gobierno

 “Tenemos que acompañar con políticas públicas, impulsar desde el Estado, pero también es importante que la ciudadanía acompañe este proceso. Hoy convergen esos tres pilares en este foro, representación gubernamental, académica e industrial. Es la triple hélice de la que siempre se habla y que fue un modelo exitoso en Taiwán”, explicó.

Finalmente, Villate reafirmó la visión estratégica del gobierno de convertir a Paraguay en un hub tecnológico regional. “Trabajamos en el presente, pero proyectamos el futuro. Además de todas nuestras ventajas, somos uno de los pocos países en la región —quizás el único— que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, el líder indiscutible en temas de semiconductores. Tenemos todo para lograrlo”, concluyó.

Taiwán, líder indiscutible

A su turno, el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, resaltó el liderazgo global de su país en el sector. “Hoy Taiwán produce más del 60% de los chips en el mundo. Su éxito se basa en una combinación de inversión estatal, talento técnico, infraestructura avanzada y una cultura de innovación constante”, explicó.

En ese marco, señaló que Paraguay ofrece condiciones únicas para incubar esta industria: “Energía eléctrica limpia y abundante, ubicación estratégica en el Mercosur, estabilidad macroeconómica y una juventud con vocación tecnológica. Estas ventajas lo posicionan como plataforma emergente para la industrialización inteligente”.

El foro tiene como escenario el Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este. Continuará mañana y tendrá el domingo su jornada de cierre. Durante estos días representantes y expertos de las empresas taiwanesas disertarán sobre la estructura de la cadena de valor de la industria de semiconductores, las ventajas competitivas en el sector, las estrategias corporativas que han permitido el posicionamiento de empresas líderes, entre otros temas.

     

“Aprendiendo con META” cierra su ciclo 2025 en Asunción

“Aprendiendo con META” cierra su ciclo 2025 en Asunción

Tras jornadas exitosas en Encarnación y Ciudad del Este que sumaron más de 2.200 asistentes, el programa de entrenamiento digital para emprendedores “Aprendiendo con META”, llega a la Asunción el 7 de octubre en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP)....