El evento Fintech Day Paraguay reunió este jueves a referentes del sector financiero y tecnológico para explorar las tendencias que están redefiniendo el ecosistema. El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, quien participó de la primera charla de la jornada, presentó la visión del Estado para convertir a Paraguay en un nodo estratégico de innovación digital.

Organizado por la Cámara Paraguaya de Fintech, el encuentro se desarrolla en el Centro de Convenciones Paseo La Galería, en busca de conectar a los protagonistas del cambio con las tendencias que están transformando el sistema financiero. La jornada se enfocó en compartir ideas y descubrir soluciones tecnológicas, con miras a construir el futuro del ecosistema fintech en Paraguay.
El tema de las charlas fue “Transformación del ecosistema financiero paraguayo: leyes, valores y el rol de las fintechs. Seguridad, identidad y regulación”, que contó con la participación del ministro, Gustavo Villate, y del presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech, César Astigarrada.
Durante su intervención, Villate refirió que uno de los problemas que tenía nuestro país es que el país no era reconocido en el extranjero, pero que en la actualidad esa imagen cambió.
“Hoy realmente como país se nos reconoce, se sabe de la macroestabilidad económica, de la macroestabilidad política, de las condiciones que tiene el país de la excesiva energía limpia y renovable que tenemos, así como el talento humano que tenemos”, sostuvo al asegurar que todas las condiciones están dadas para convertir al país en un hub tecnológico.
En ese contexto, hizo mención a la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) y la importancia en su integración estratégica al Distrito Digital, proyecto impulsado por el MITIC, para dar el salto hacia una nueva era de desarrollo tecnológico e innovación.

Sobre el proceso de transformación digital del Estado, el ministro enfatizó que digitalizar las instituciones sin modificar sus procesos equivale a trasladar los problemas al entorno digital.
Refirió que la transformación debe ser estructural, lo que implica revisar sus dinámicas internas y adaptarlas a las expectativas de una ciudadanía cada vez más conectada, exigente y participativa.
Por otra parte, Villate destacó el papel estratégico del sector fintech como catalizador de la inclusión financiera y la formalización ciudadana. En su visión, estas tecnologías permiten ampliar el acceso al financiamiento para mipymes y profesionales independientes, derribando barreras históricas que han limitado la participación plena en la economía formal.