Funcionarios del Estado se capacitan en Corea sobre Gobierno Electrónico. 

29/07/2024

Funcionarios del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC), dependientes de la Dirección General de Gobierno Electrónico, se encuentran en Corea del Sur participando en un intensivo programa de capacitación sobre “Fortalecimiento de las capacidades en gobierno electrónico para la transformación digital en Paraguay”, que se desarrollará desde el 28 de julio al 10 de agosto.

La iniciativa es costeada por el Programa de Becas CIAT de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), ejecutado en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El objetivo principal es capacitar a los servidores públicos paraguayos en las últimas tendencias y mejores prácticas en gobierno electrónico, con el fin de avanzar con la transformación digital del país.

Además de los funcionarios del MITIC, la delegación paraguaya está compuesta por representantes de diversas instituciones estatales como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior y el Ministerio Público. De esta manera el Estado Paraguayo demuestra su compromiso por impulsar la modernización de sus servicios públicos. 

Durante la primera jornada de capacitación realizada hoy lunes 29 de julio, la comitiva paraguaya presentó una breve reseña de la historia del Gobierno Electrónico en Paraguay, además de detallar la situación actual en el Paraguay mencionando el trabajo conjunto que llevan adelantes las instituciones a través del sistema de intercambio de información para que el Estado provea a los ciudadanos servicios totalmente en línea. 

Durante las dos semanas de capacitación, los funcionarios paraguayos tendrán la oportunidad de conocer de cerca los sistemas y plataformas de gobierno electrónico de Corea del Sur, un referente a nivel mundial por sus buenas prácticas en e-gov.  

Asimismo, participarán en talleres y seminarios donde se abordarán temas clave como la interoperabilidad de sistemas, la seguridad de la información, la participación ciudadana y la innovación tecnológica.