El Gobierno del Paraguay, a través de un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones del Estado, avanza en la reglamentación de la Ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), recientemente promulgada. Este proceso se está llevando a cabo con un enfoque participativo, buscando escuchar y considerar las perspectivas de todos los sectores involucrados.

Al respecto el ministro Gustavo Villate, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la ministra Mariana Saldivar, la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR) en entrevista con ABC TV enfatizaron que el objetivo principal es construir una normativa que sea factible y aplicable para las organizaciones afectadas, garantizando que puedan operar dentro de los marcos legales establecidos. “Estamos comprometidos a trabajar de manera inclusiva, promoviendo el diálogo para llegar a una reglamentación razonable que responda tanto a los principios de transparencia como a las necesidades del sector”, destacó Saldívar.
Por su parte, el ministro Gustavo Villate, subrayó que la ley busca diferenciar a las organizaciones que operan de buena fe de aquellas que no lo hacen, promoviendo un entorno más transparente y seguro. “No queremos generalizar ni perjudicar a quienes trabajan legítimamente. Por eso, estamos diseñando un proceso participativo en el que todas las voces sean escuchadas, construyendo así una reglamentación justa y adecuada”, explicó.
El pasado 15 de noviembre, a través de su cuenta de X, el presidente Santiago Peña, comunico a la ciudadanía la promulgación de la ley, “Promulgué la Ley de Transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL). La Ley busca establecer un régimen de transparencia y un registro oficial de estas organizaciones, con el objetivo de mejorar la coordinación entre estas y el Estado, fomentando la rendición de cuentas y el impacto positivo para la ciudadanía. He solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas que, a través del Equipo Nacional Estrategia País (ENEP), se inicien los trabajos para la reglamentación de la Ley de manera participativa con todos los sectores involucrados”.
La ley, cuya reglamentación establecerá dos pilares fundamentales: el registro obligatorio de las OSFL y la divulgación de información clave para garantizar la transparencia. Saldívar puntualizó que el enfoque participativo incluye la consulta con representantes de las organizaciones, técnicos y otros sectores clave para asegurar que la normativa sea operativa y respetuosa de la diversidad del sector.
Villate también resaltó que este esfuerzo permitirá cubrir “zonas grises” en términos de identificación y rendición de cuentas, promoviendo un sistema en el que los beneficiarios y actores sean claramente identificados. “El trabajo participativo es esencial para garantizar que las medidas sean efectivas y que no se generen barreras innecesarias para quienes actúan de manera legítima”, añadió el ministro.