El viceministro de Tecnologías, Klaus Pistilli, informó que el Portal Único de Gobierno ya cuenta con 1.095.000 ciudadanos catastrados, lo que representa aproximadamente el 20% de la población. Este sistema facilita el acceso a servicios digitales y la gestión de documentos electrónicos en distintas instituciones del Estado.

Desde su implementación en 2016, el portal ha avanzado en la digitalización de trámites gubernamentales, permitiendo a los ciudadanos realizar gestiones de manera más rápida y eficiente. Durante una entrevista en los estudios de Ñanduti, Pistilli destacó que el crecimiento del número de usuarios refleja la confianza en la plataforma y la necesidad de modernizar la administración pública.
El uso de la identidad electrónica permite a los ciudadanos realizar más de 300 trámites en línea sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas del Estado. A través de la aplicación “Portal Paraguay”, las personas pueden acceder a documentos en formato digital, como cédula de identidad, certificado de vacunación, cédula del automotor y licencia de conducir. Esto representa una gran ventaja para la ciudadanía, dado que, en caso de no contar con su documento en formato físico, puede acceder a través de la aplicación.
Para obtener la identidad electrónica, los ciudadanos solo deben descargar la aplicación “Portal Paraguay” desde la App Store o Play Store y completar un sencillo proceso de registro. Este incluye el llenado de un formulario, la carga de fotos de ambos lados de la cédula de identidad y una selfie de verificación. La aplicación genera un código de seguridad enviado por correo electrónico, lo que garantiza la privacidad y protección de la identidad del usuario.
El viceministro Pistilli reiteró que el compromiso del Gobierno del Paraguay es continuar desarrollando y perfeccionando las tecnologías que acercan los servicios del Estado a cada ciudadano. A medida que más personas adoptan esta herramienta, Paraguay da un paso adelante en la era digital, ofreciendo a sus ciudadanos una opción moderna, segura y eficiente para realizar sus trámites desde cualquier lugar del país.
La digitalización de los servicios públicos representa un paso clave hacia una administración más ágil, transparente y accesible para todos.