MITIC acompaña evaluación que mide preparación del país para adopción responsable de la IA

24/11/2025

La presentación de resultados de la Evaluación del Panorama de la Inteligencia Artificial (AILA), iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reunió este lunes a representantes de distintos sectores, en un proceso participativo que busca medir la preparación del país para la adopción responsable de la IA. En ese contexto, el viceministro de Tecnologías del MITIC, Klaus Pistilli, se refirió a la necesidad de avanzar con prudencia y destacó que la Ley de Protección de Datos Personales será la base para el desarrollo normativo.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) marcó presencia, así como representantes de otros organismos del Estado, la academia el sector privado y la sociedad civil, en el encuentro convocado por el PNUD, en Asunción. En la ocasión, se dio a conocer un resumen de las tareas realizadas en el marco de AILA y sus resultados. La herramienta analizó tres pilares fundamentales, como ecosistema de IA, gobierno digital y regulación con ética.

En este marco, el viceministro Klaus Pistilli, compartió una reflexión sobre el camino que Paraguay transita en materia de inteligencia artificial. Resaltó la importancia de avanzar con prudencia, refiriendo que la próxima promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales será la piedra angular para el desarrollo de otras leyes, como la de ciberseguridad.

Asimismo, recordó la propuesta del ministro Gustavo Villate, de implementar un sandbox regulatorio para la IA, que permita experimentar y ajustar marcos normativos sin frenar la innovación.

Pistilli resaltó los esfuerzos del MITIC para instalar laboratorios digitales en instituciones educativas. Agregó que se proyectan crear 40 espacios bajo la Agenda Digital y otros 200 impulsados por el Fondo de Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), el objetivo es garantizar en el acceso a la tecnología desde las escuelas.

La presentación, realizada en el World Trade Center de Asunción, fue un espacio de diálogo plural. “Celebro una vez más que existan estos espacios de discusión, porque nos hacen saber dónde estamos parados y hacia dónde debemos ir”, expresó el viceministro, valorando la diversidad de miradas que convergen en el proceso de AILA.

También destacó la necesidad de que las leyes acompañen el desarrollo tecnológico sin limitarlo, recordando los debates sobre ética en la investigación científica, donde la relación entre la tecnología y la decisión humana sigue siendo central.

También acompañaron este proceso en representación del MITIC, Cinthia Facciuto, directora general de Innovación Productiva y Economía Digital; y Margarita Rojas, directora general de Inclusión Digital y TIC en la Educación.