
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) participó de la audiencia pública organizada por la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer de la Honorable Cámara de Diputados, en la que se debatió el proyecto de ley “Que promueve el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en favor del desarrollo económico y social del país”.
La participación institucional se dio a través del ministro Gustavo Villate quien acompañó este espacio de diálogo legislativo con aportes técnicos y estratégicos desde la perspectiva del MITIC, como ente rector de las políticas públicas en tecnologías de la información y comunicación.
Durante su intervención, el ministro Villate destacó la importancia de avanzar hacia un marco normativo que impulse el uso responsable y ético de la inteligencia artificial, fomentando la innovación, la competitividad y el bienestar de la ciudadanía. Asimismo, subrayó que el desarrollo de la IA debe estar orientado a cerrar brechas sociales y potenciar las capacidades del Estado paraguayo para ofrecer mejores servicios públicos.

Durante su intrervención destacó las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, relacionada con Paraguay y el potencial energético del país ante el Senado estadounidense, donde había sugerido que Paraguay aproveche su excedente energético para atraer inversiones en centros de datos y otras infraestructuras relacionadas con la IA.
Villate enfatizó que esta audiencia es un espacio que permite dialogar e intercambiar ideas sobre una herramienta que no solo impacta en materia tecnológica, sino en el día a día: en la comunicación, salud, educación y seguridad. “La implementación de la IA impactará en nuestras vidas, aunque aún no vemos su alcance real. Esta audiencia nos permite encontrarnos con diferentes actores de la sociedad para discutir el tema”, concluyó el ministro.
Así también comentó sobre los trabajos junto al CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), y la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay, en diferentes proyectos que utilizan inteligencia artificial, incluyendo la incorporación del idioma guaraní como una de las iniciativas para avanzar en este tipo de herramientas y tecnologías.
La audiencia fue presidida por la diputada Rocío Abed (ANR – Alto Paraná), quien señaló que estos encuentros permiten recoger recomendaciones valiosas de la sociedad civil y de autoridades de diversas instituciones. “Aunque la audiencia pública no es un mecanismo obligatorio, desde la comisión siempre recurrimos a este método para asegurar que las leyes respondan a las necesidades reales de la población”, sostuvo.