MITIC fortalece capacidades en autenticaccion digital fronteriza

9/04/2025

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) participó en el Taller de Profundización de Servicios Digitales Transfronterizos, desarrollado en la ciudad de Santiago de Chile, con el objetivo de avanzar en la integración regional de la identidad digital y su uso en trámites gubernamentales entre países.

El evento fue organizado por la Red Interamericana de Gobierno Digital (RED GEALC), con el apoyo de la División de Gobierno Digital de Chile y el Laboratorio de Gobierno, y contó con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por parte del MITIC, participó la Directora de Implementaciones, Doly Zaracho, quien presentó el estado actual de la identidad electrónica en el Portal Paraguay y los planes de evolución hacia un sistema interoperable con otros países de la región.

Durante el encuentro, se socializó el caso exitoso de autenticación transfronteriza entre Uruguay y Brasil, actualmente en funcionamiento para ciertos trámites gubernamentales como la solicitud de constancias de transporte de yerba mate.

A modo de ejemplo, mediante esta integración, un ciudadano brasileño puede acceder a servicios digitales uruguayos utilizando su identidad digital gov.br, incluso para efectuar pagos, similar a lo que se busca hacer con el Portal Paraguay en otros países.

En representación del MERCOSUR, también participaron Germana Gladys Marques de Almeida, Coordinadora General de Identidad Digital de Brasil, y Juan Pablo García, Director de Identidad Digital de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic) de Uruguay.

Uno de los principales temas tratados fue la creación de un documento técnico regional de relevamiento sobre niveles de seguridad de identificación digital en cada país, protocolos y stack tecnológico. Esta herramienta permitirá definir y consensuar con mayor precisión a qué trámites podrá acceder un ciudadano extranjero, de acuerdo al nivel de su identidad electrónica.

En Paraguay, según legislación vigente, los sistemas de identificación electrónica proveídos por Prestadores de Servicios de Confianza deben contar con tres niveles de seguridad: bajo, sustancial y alto. El MITIC tiene previsto lanzar este año la versión 2.0 de su Identidad Electrónica, con mejoras que la elevarán a un nivel sustancial. Este avance permitirá al país integrarse a portales gubernamentales de países vecinos, como el de Uruguay, que lidera gran parte de este esfuerzo de cooperación.

El encuentro fue clave para para compartir experiencias, consolidar estándares técnicos comunes y desarrollar pilotos regionales que potencien el gobierno electrónico en América Latina, promoviendo servicios públicos digitales más accesibles e interoperables para los ciudadanos del continente.

     

BID y Gobierno evalúan avances de la Agenda Digital

BID y Gobierno evalúan avances de la Agenda Digital

Del martes 23 al jueves 25 de septiembre se llevó a cabo en Asunción la Misión de Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la participación de representantes del BID, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Tecnologías de...