El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) identifica importantes logros en 2024 que impactan directamente en la modernización del país, el fortalecimiento tecnológico y la mejora de los servicios ciudadanos. En el espacio Tribuna, emitido por Paraguay TV, el viceministro de Tecnologías, Klaus Pistilli, hizo un análisis de lo trabajado en el presente año y los desafíos que se encararán en el 2025.

Entre los grandes desafíos que enfrenta el ministerio en la actual administración está el fortalecimiento del rol del MITIC como institución rectora en la transformación tecnológica y el impulso al fortalecimiento de la comunicación, trabajando en conjunto con todas las instituciones del Estado. ‘Ambos pilares del MITIC son fundamentales y deben avanzar de la mano: la tecnología necesita de la comunicación, y la comunicación requiere de la tecnología’, destacó Pistilli.
La transformación digital avanzó con la creación de más de un millón de identidades electrónicas y la inclusión del servicio de habilitación vehicular digital en el Portal Paraguay. Otro hito es el Sistema Integral de Alimentación Escolar (SIAE), que fortalece el programa Hambre Cero en las Escuelas, y el Portal Unificado de Denuncias, que conecta a la Policía Nacional y al Ministerio de la Mujer.
Entre los avances más destacados, el viceministro Klaus Pistilli informó sobre la implementación de NubePY, una plataforma utilizada por más de 140 instituciones públicas, que asegura la protección de los datos nacionales y reduce los costos asociados con la adquisición de infraestructura tecnológica independiente. Además, se instalaron 321 puntos de internet gratuito en espacios públicos, logrando más de 3 millones de conexiones, beneficiando a 170,000 personas.
En cuanto a ciberseguridad, el equipo gestionó 1,805 incidentes cibernéticos, publicó 295 alertas de vulnerabilidades y presentó 153 recomendaciones para proteger las infraestructuras digitales.
La capacitación fue un pilar central, con 1,432 personas formadas en cursos virtuales que resultaron en 2,255 certificaciones. Asimismo, el Bootcamp TIC benefició a 401 becarios, mientras que las capacitaciones presenciales alcanzaron a 738 personas en el Centro de Acceso a la Información (CAI).
En el ámbito del emprendimiento, el programa InnovandoPy incubó a 11 startups en su octava edición y seleccionó a otras 16 para su novena etapa, que se desarrollara en 2025. Desde su creación, más de 200 startups han recibido apoyo, consolidando un ecosistema innovador en Paraguay.
El MITIC también lidera la elaboración de leyes clave, como la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley del Régimen Integral del Registro Civil e Identidad. La implementación del proyecto Botón de Pago ha generado ingresos mensuales superiores a 700 millones de guaraníes para 40,000 ciudadanos, con más de 120,000 documentos emitidos mensualmente en la Carpeta Ciudadana.
Uno de los proyectos más ambiciosos para el 2025 es el Distrito Digital, un espacio destinado a consolidar a Paraguay como un hub tecnológico regional. Este proyecto incluirá la construcción de la Universidad Taiwán-Paraguay y un parque industrial, con el objetivo de potenciar la economía del conocimiento y la innovación tecnológica en el país.
Con una planificación estratégica, el MITIC continuará reduciendo la brecha digital, fortaleciendo la infraestructura de conectividad y avanzando en propuestas legislativas para regular el uso ético de la inteligencia artificial y la expansión de telecomunicaciones.


