Cinthia Facciuto, directora general de Innovación Productiva y Economía Digital, representó al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) en la conferencia magistral “AImpacto: Transformando Negocios con Inteligencia Artificial”. Participó como moderadora del panel sobre casos de éxito de la implementación de IA en el sector empresarial.

En su papel como representante del MITIC, la directora Facciuto lideró la dinámica del panel, abordando temas para la comprensión del impacto de la IA en el mundo empresarial. Los participantes que enriquecieron este encuentro con sus perspectivas y experiencias fueron Marcelo Rojas, CEO de eClub; Bruno Duarte, CEO de Prester; y Joaquín de la Vega, director de Delav Capital.
Uno de los ejes centrales fue sobre “Liderazgo y estrategia con IA”, que exploró cómo los líderes de organizaciones están llevando a cabo la integración de la inteligencia artificial dentro de sus estrategias corporativas. Esto, sin perder de vista el valor humano en este proceso de transformación tecnológica.
Otro tema que se discutió hace referencia a “Fintech e Inclusión Financiera”. Los panelistas analizaron los desafíos y las oportunidades que se presentan para el sector en Paraguay, en relación con la adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial.
En un segmento posterior, la conversación trató aspectos como la “Ética y el alineamiento de la IA”. Desde la visión de los empresarios con experiencia, se planteó la interrogante de cómo están enfrentando el desafío de asegurar que el desarrollo en inteligencia artificial esté alineado con valores humanos y principios éticos.
Finalmente, el panel dedicó un espacio a analizar el “Ecosistema paraguayo y la adopción tecnológica”, ocasión en que se habló sobre los principales obstáculos que podrían dificultar la aceleración del proceso de adopción de la IA.
Este evento fue una iniciativa conjunta de ProChile y la Universidad Adolfo Ibáñez, con apoyo de la Cámara Paraguaya de Fintech. La colaboración entre estas instituciones parte del interés de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en áreas de innovación tecnológica.
La actividad se llevó a cabo el pasado viernes en el aula magna del Banco Central del Paraguay (BCP).