MITIC promueve la ciberseguridad con charla a estudiantes de colegio

12/08/2025

En una apuesta por fortalecer la cultura de seguridad digital entre los jóvenes, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) ofreció una charla sobre ciberseguridad a estudiantes del segundo año de bachilleratos técnicos del Colegio Técnico San Francisco de Asunción. Los asistentes recibieron consejos prácticos para proteger sus datos en el entorno digital.

Como parte de sus acciones permanentes para la construcción de una ciudadanía digital más consciente y protegida, el MITIC llevó adelante la jornada educativa orientada a jóvenes estudiantes. Durante la actividad, se abordaron las principales amenazas que enfrentan los usuarios en el entorno digital. Entre ellas, se habló del robo de cuentas a través de aplicaciones que prometen likes, juegos con premios falsos o enlaces sospechosos que redirigen a sitios maliciosos. 

También se socializó cómo funciona la ingeniería social, una técnica que consiste en que un atacante se hace pasar por una persona de confianza o trata de ganarse la confianza para obtener información sensible.

Uno de los ejes de la charla fue la importancia de crear contraseñas robustas y activar el doble factor de autenticación (2FA), una herramienta que añade una capa extra de seguridad al momento de acceder a cuentas personales. Los estudiantes aprendieron cómo implementar esta medida y por qué es esencial para proteger sus datos personales. 

El MITIC también instó a los jóvenes a configurar adecuadamente la privacidad de sus cuentas en redes sociales, permitiéndoles decidir quién puede ver sus publicaciones. Se enfatizó el riesgo de compartir información personal como dirección, horarios, rutinas o datos escolares, que pueden ser utilizados por ciberdelincuentes para fines maliciosos.

Apps sospechosas y enlaces peligrosos

Otro punto abordado fue el uso de aplicaciones que solicitan permisos excesivos, como acceso a contactos, micrófono o ubicación. Estas apps pueden representar una amenaza si no provienen de fuentes confiables. Asimismo, se alertó sobre los enlaces sospechosos que circulan por mensajes o redes sociales, y que pueden conducir a estafas o intentos de phishing.

Con iniciativas como esta, el MITIC impulsa la formación de una ciudadanía más preparada para enfrentar los desafíos del mundo digital. La educación en ciberseguridad es una herramienta muy importante para fomentar prácticas responsables en el uso de la tecnología.

     

BID y Gobierno evalúan avances de la Agenda Digital

BID y Gobierno evalúan avances de la Agenda Digital

Del martes 23 al jueves 25 de septiembre se llevó a cabo en Asunción la Misión de Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la participación de representantes del BID, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Tecnologías de...