En el marco de la campaña Octubre Rosa 2025, las redes sociales del Estado paraguayo se tiñen de rosa como símbolo de compromiso con la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Con el lema “Hagamos de la prevención una tradición”, la promoción de la campaña Octubre Rosa está siendo impulsada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y el Instituto de Previsión Social (IPS).

De acuerdo a los reportes oficiales, en 2024 se registraron 333 fallecimientos por cáncer de mama en Paraguay, superando al cáncer de cuello uterino (262 muertes). Entretanto, en lo que va de 2025, ya se contabilizan 200 muertes por esta enfermedad, que continúa siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres en el país.
El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) diagnosticó 595 nuevos casos en 2024 y 303 casos en lo que va de 2025. El 62,34 % de las mujeres diagnosticadas se encuentra en el rango de 40 a 64 años, lo que refuerza la importancia del tamizaje en esta franja etaria.
Gracias a la apuesta del Gobierno Nacional, se incorporaron 32 nuevos mamógrafos digitales en hospitales regionales y distritales, alcanzando un total de 55 equipos operativos en todo el país. Esto ha permitido reducir las barreras de acceso, especialmente en el interior.
Desde julio de 2023, las mujeres de 40 años o más pueden realizarse mamografías sin necesidad de orden médica, según la Resolución N.º 336 del MSPBS. Además, la Ley N.º 6211 garantiza dos días laborales libres y remunerados al año para realizarse mamografía y Papanicolaou.
¿Quiénes deben hacerse la mamografía?
*Las mujeres a partir de los 40 años, una vez al año, incluso sin síntomas; mujeres con alto riesgo (antecedentes familiares, mutaciones genéticas) deben iniciar controles antes de los 40, bajo indicación médica. La mamografía permite detectar lesiones en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo y la probabilidad de curación supera el 90 %.
Autoexamen: una práctica que salva vidas
El autoexamen mamario, aunque no reemplaza los controles médicos, es una herramienta útil para identificar cambios sospechosos. No lleva más de 10 minutos y puede marcar la diferencia.
Un llamado a la acción
Desde el MSPBS, el MITIC y el IPS, se invita a todas las mujeres a realizarse su mamografía anual y a estar atentas a cualquier señal de alerta. La prevención debe ser una tradición. Octubre Rosa nos recuerda que el cáncer de mama se puede prevenir y detectar a tiempo.