Paraguay avanza en la comunicación y difusión de sentencias de la Corte IDH

19/02/2025

Este miércoles se llevó a cabo la Primera Reunión Interinstitucional Ejecutiva de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias Internacionales (CICSI) en la Vicepresidencia de la República. Durante el encuentro, se realizó un balance de los casos pendientes y se destacaron los avances del Gobierno de Paraguay en el cumplimiento de sentencias, recomendaciones y otros compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

La Dra. María Teresa Peralta, directora general de Derechos Humanos de la Vicepresidencia y representante del vicepresidente de la República, subrayó los logros alcanzados. “En 2024, se llevaron a cabo dos actos de pedido de disculpas públicas y se notificaron casos que concluyeron favorablemente, lo que demuestra un compromiso firme con el cumplimiento de las sentencias”, expresó.

Uno de los aspectos resaltados en la reunión fue el papel del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), que ha priorizado campañas de comunicación y difusión a través de los medios del Estado. El Dr. Rafael Escobar Sarubbi, director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, valoró este esfuerzo y señaló que “las campañas realizadas en 2024 contribuyeron significativamente a la localización de víctimas en casos ocurridos hace más de 30 años, permitiendo avances concretos en su seguimiento”.

La CICSI es el organismo encargado de agilizar el cumplimiento de sentencias internacionales en materia de derechos humanos y casos indígenas. Su misión es coordinar esfuerzos interinstitucionales para garantizar la implementación de los Acuerdos de Solución Amistosa y las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

En esta reunión, se revisaron los compromisos asumidos y los casos pendientes, que serán elevados al Consejo Ejecutivo, encabezado por el vicepresidente de la República y los ministros del Poder Ejecutivo, para su análisis y seguimiento.

Paraguay reafirma de esta forma su compromiso con los derechos humanos y el cumplimiento de sus obligaciones internacionales, fortaleciendo la comunicación y la transparencia en estos procesos.