Con una celebración que fusionó arte, tecnología y espíritu deportivo, Asunción dio inicio este sábado 9 de agosto a los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025 en el Estadio ueno Defensores del Chaco. Miles espectadores fueron testigos de un evento inaugural inolvidable, marcado por espectáculos de danza, música y un despliegue de drones que pintaron en el cielo símbolos de identidad nacional. El evento, que congregará a más de 40.000 atletas de 41 países, se extenderá hasta el 23 de agosto.

Con una puesta en escena deslumbrante, Paraguay dio el puntapié inicial a los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, posicionándose como referente del deporte juvenil en el continente americano. El acto inaugural contó con una amplia cobertura de los medios de Estado como Paraguay TV y Radio Nacional del Paraguay, que transmitieron en vivo cada detalle.
Por su parte, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) como miembro activo de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos, acompaña los trabajos de coordinación de estos juegos.
El espectáculo comenzó con una coreografía que transformó el frío de la noche en una explosión de energía. Cientos de bailarines desplegaron una sincronía impecable que contagió entusiasmo al público presente. Luego, las delegaciones de los países participantes hicieron su entrada triunfal, llenando de color y vitalidad la pista central.
La propuesta artística fue diversa. Reconocidos músicos nacionales pasaron por el escenario como el grupo Villagrán, Aleshit, Purahei Soul, Kchiporros y la Orquesta Sinfónica Nacional, entre otros. El cierre musical estuvo a cargo del argentino Tiago PZK, quien aportó a la celebración.

Uno de los momentos más emotivos fue la aparición de Arandú, el Pájaro Campana, personaje central del bloque “Corazón Guaraní”. Con carisma, guió al público por un recorrido simbólico que exaltó la riqueza cultural paraguaya. La narrativa visual se complementó con un espectáculo de drones que iluminó el cielo asunceno con figuras representativas del país que fueron desde motivos tradicionales hasta elementos de la fauna, la flora y los recursos naturales.
El himno oficial de los Juegos, “Seremos Leyenda”, resonó como símbolo de unidad, acompañado por las mascotas Tito y Tika, que aportaron espontaneidad al evento. Con ellos en escena, se dio paso al segmento protocolar, donde autoridades nacionales y representantes deportivos expresaron su orgullo por el evento.
El ingreso de las banderas de Panam Sports y del Comité Olímpico Internacional, portadas por atletas destacados, precedió el discurso del presidente Santiago Peña, quien declaró oficialmente inaugurados los Juegos.

El encendido del pebetero estuvo a cargo del golfista Fabrizio Zanotti. Previamente, representantes de distintas disciplinas realizaron el juramento deportivo y acompañaron el recorrido de la antorcha, en un gesto que reafirmó el espíritu deportivo.
GRAN DESPLIEGUE TÉCNICO
Detrás del espectáculo hubo un despliegue técnico sin precedentes. Fueron nueve meses de preparación, 1.000 personas involucradas, cientos de dispositivos de iluminación y pantallas LED, y miles de canales de control hicieron posible una producción de nivel internacional.
ASU2025 arrancó con fuerza, prometiendo dos semanas de intensa competencia, camaradería y descubrimiento. Para los jóvenes atletas, será una oportunidad única de mostrar su talento, representar a sus países y dar los primeros pasos hacia el escenario olímpico.





