En una entrevista para Radio Ñanduti, el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, compartió detalles sobre el trabajo que se está realizando en materia de ciberseguridad para fortalecer la seguridad digital del país. Al respecto, brindó detalles sobre la reciente identificación y mitigación de una infiltración cibernética en los sistemas digitales del Gobierno de Paraguay.

Indicó que este tipo de ataques son una constante, con más de 300 eventos reportados en instituciones públicas solo en lo que va de 2024. Sin embargo, destacó que el incidente se trató de un caso de “vulneración silenciosa”, cuyo objetivo era capturar información sensible, principalmente comunicaciones diplomáticas y gubernamentales estratégicas. “Este tipo de ataques no solo buscan dañar, sino también acceder a datos confidenciales que comprometen la operatividad y las relaciones internacionales del país”, explicó.
El ministro enfatizó que la identificación de la amenaza fue posible gracias al trabajo liderado por el MITIC, que contó con la colaboración del Comando Sur de los Estados Unidos, lo que permitió neutralizarla de manera efectiva. “No solo hemos resuelto el problema, sino que también logramos mejorar nuestras capacidades técnicas y estratégicas en ciberseguridad, dejando nuestra red digital más protegida que nunca”, afirmó Villate.
Además, resaltó la importancia de la colaboración internacional para afrontar este tipo de desafíos. “Es fundamental construir alianzas estratégicas con países que comparten nuestra visión de un entorno digital seguro y confiable. Esta experiencia nos ha brindado herramientas y conocimientos que fortalecerán nuestras defensas contra futuros ataques”, agregó.
Finalmente, Villate mencionó que el MITIC continuará invirtiendo en tecnología, capacitación y campañas de concientización, con el objetivo de prevenir vulnerabilidades y aumentar la resiliencia de los sistemas digitales paraguayos. “La seguridad digital no es un destino, sino un camino en constante evolución, y Paraguay está comprometido a transitarlo con determinación”, concluyó.