En el marco de la Reunión de la Comisión Permanente de Comunicación en Derechos Humanos del Mercosur, celebrada bajo la presidencia pro tempore de Brasil, el MITIC presentó un informe sobre sus principales campañas comunicacionales en materia de derechos humanos, posicionando al país como líder regional. La reunión realizada en formato virtual, contó con la participación de la Dirección General de Comunicación Estratégica del ministerio, punto focal de esta mesa de trabajo.

Durante el encuentro, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) expuso su rol como institución rectora de las políticas de comunicación del Gobierno del Paraguay. Además de coordinar la estrategia comunicacional del Estado, el ministerio lidera la ejecución de la mayoría de las campañas públicas, en articulación con otras entidades del Poder Ejecutivo y organismos internacionales.
El informe destacó seis campañas emblemáticas que abordan diversas dimensiones de los derechos humanos:
- “Quiero vivir sin violencia”: En alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), esta campaña nacional promueve la prevención de la violencia basada en género y el acceso a servicios de protección.
- “Noviazgo sin violencia”: Dirigida a adolescentes y jóvenes, busca visibilizar señales de violencia en relaciones tempranas, con enfoque educativo y preventivo.
- “No seamos indiferentes”: Incentiva la denuncia de violencia intrafamiliar desde la primera señal, promoviendo la corresponsabilidad ciudadana.
- “Hogar de Adopción”: En conjunto con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, sensibiliza sobre el derecho de niños y niñas a crecer en un entorno familiar.
- “Comunicación accesible”: Refuerza el compromiso del Gobierno con la inclusión de personas con discapacidad, mediante campañas de concienciación y capacitaciones en comunicación accesible.
- “Comunicación Responsable”: Aborda la prevención de ciberataques y sextorsión, promoviendo el uso seguro de las tecnologías.
Además de las campañas, el MITIC presentó acciones concretas en el cumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Como integrante de la Comisión de Cumplimiento de Sentencias Internacionales, el ministerio logró el 100 % de cumplimiento en la publicación de sentencias relacionadas con comunidades indígenas, conforme a lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), así como en otros casos emblemáticos.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la campaña sobre el Servicio Militar Obligatorio, que recuerda que este solo puede realizarse a partir de la edad mínima legal, en respuesta a casos de fallecimiento de menores en cuarteles. También se presentó la campaña “Almuerzo Escolar” e “Internet en Escuelas Indígenas”, que visibiliza el acceso a derechos fundamentales como la alimentación y la conectividad en comunidades indígenas, en articulación con el Ministerio de Educación y Ciencias.
La participación del MITIC en esta reunión reafirma el compromiso de Paraguay con la promoción y protección de los derechos humanos a través de estrategias comunicacionales inclusivas, responsables y articuladas.



