Durante la XIX Reunión Interamericana de Gobierno Digital que se desarrolló esta semana en Guatemala, el MITIC presentó cómo Paraguay evoluciona en materia de Identidad Electrónica, una herramienta para el intercambio seguro de datos ciudadanos. La intervención se dio en el contexto del proyecto sobre bróker regional de identidad digital, impulsado por la Red GEALC.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) participó en los debates sobre identidad digital e interoperabilidad regional. Laura Salinas, directora de Gobierno Abierto, presentó la experiencia paraguaya en el uso de la herramienta para la identificación segura de ciudadanos en línea.
Su intervención se dio en el marco de un proyecto sobre bróker regional de identidad digital, impulsado por la Red Interamericana de Gobierno Digital (Red GEALC), que busca articular los sistemas de identificación digital de los países miembros.
La Identidad Electrónica permite validar datos personales de forma segura, facilitando el acceso a servicios públicos de manera digital. Entretanto, el bróker regional funciona como un sistema de intercambio de información entre países, donde cada nación mantiene su propio proveedor de identidad, pero habilita la interoperabilidad.
Esto significa que un ciudadano del “país 2” puede utilizar su identidad digital para ingresar a servicios electrónicos del “país 1”, con los mismos niveles de confianza, sin necesidad de contar con una credencial local adicional.
Asimismo, Margarita Rojas, directora general de Inclusión Digital y TIC en la Educación, expuso los lineamientos de la transformación digital que se está ejecutando en nuestro país, a través de una serie de iniciativas.
La participación de MITIC en este espacio es una muestra del compromiso e interés de Paraguay en la modernización del Estado, la cooperación regional y la construcción de una infraestructura digital sólida.
 
					







