El Gobierno paraguayo continúa con su lucha contra el consumo de drogas a través de SUMAR, un programa enfocado a la prevención del consumo de estupefacientes en adolescentes y jóvenes de todos el país mediante proyectos que se vienen desarrollando hace meses.
Esta mañana se presentó el trabajo conjunto entre el Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (Sumar) y el Programa contra las Drogas Sintéticas en el Cono Sur de la UNODC, con presencia del Presidente Santiago Peña y representantes de las instituciones involucradas en el Programa SUMAR.
Durante su intervención el Presidente Peña, destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno para combatir este flagelo mediante el apoyo de 22 instituciones y la futura inversión de 500 millones de dólares en seguridad y defensa para los próximos 5 años.
“Nuestro Gobierno se ha puesto como uno de los grandes desafíos enfrentar al crimen organizado con un gobierno organizado. Desde el primer día dijimos que este flagelo lo íbamos a enfrentar de frente y entre todos los paraguayos. Por eso tomamos la determinación de que Paraguay ya no sea más un punto ciego dentro del mapa y decidimos invertir en radares y aviones que nos permitan controlar el espacio aéreo” remarcó Peña.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación – MITIC forma parte de la mesa de trabajo de SUMAR, brindando apoyo en áreas tecnológicas y generando estrategias de comunicación.
Programa SUMAR, un desafío interinstitucional
El presidente Santiago Peña mencionó además que el Programa SUMAR involucra a 22 instituciones del Estado ya que la problemática de las drogas requiere de un trabajo conjunto y multidisciplinario.
“En este gran desafío de tener una sociedad más sana se han visto ya avances tangibles que nos permiten entusiasmarnos, aunque todavía el camino es larguísimo” finalizó el presidente.