Paraguay refuerza investigaciones sobre acciones de inteligencia en el periodo 2022-2023

2/04/2025

Tras el anuncio del Gobierno del Paraguay sobre una serie de medidas tras la confirmación de acciones de inteligencia realizadas por el Gobierno de la República Federativa del Brasil entre junio de 2022 y marzo de 2023, el ministro Gustavo Villate reafirmó el compromiso del Gobierno con la debida resolución del caso y la comunicación transparente del proceso a la ciudadanía.

Durante una entrevista, el ministro Villate informó que se han tomado medidas concretas para esclarecer los hechos. Entre ellas, la convocatoria del embajador paraguayo en Brasil con el objetivo de obtener información oficial tanto de la prensa como de comunicados internos que pudieran haber existido. De igual manera, el embajador de Brasil en Paraguay fue convocado para recibir una nota oficial en la que se solicitó toda la información relacionada con las acciones de inteligencia realizadas en el periodo mencionado.

“Le pedimos la versión que tiene el embajador brasileño y le entregamos la nota correspondiente, lo cual fue realizado por el vicecanciller en la tarde de ayer. En paralelo, el embajador paraguayo en Brasil estará arribando al país hoy para continuar con el proceso”, detalló el ministro.

Además, se realizará una investigación interna en instituciones como la Secretaría Nacional de Inteligencia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) para identificar si existió alguna comunicación interna sobre los hechos en ese periodo de tiempo. Villate mencionó que el exministro del MITIC, Fernando Saguier, confirmó que no se tuvo ningún tipo de información relacionada con estas acciones, lo que refuerza la necesidad de una verificación documental retrospectiva.

Asimismo, el ministro aclaró que algunas informaciones publicadas en medios de comunicación brasileños podrían haber generado confusión, ya que hacen referencia a una negociación tarifaria de Itaipú. En ese sentido, recordó que durante el gobierno anterior la tarifa de la hidroeléctrica se redujo considerablemente, afectando los ingresos del país, mientras que en la negociación realizada bajo la actual administración se lograron recursos importantes e inversiones en infraestructura.

“Vamos a validar los sistemas y realizar una verificación documental detallada para identificar si hubo alguna alerta o información relevante que haya pasado desapercibida. A priori, según lo mencionado por el exministro Saguier, no se identificó ninguna alerta en ese periodo, pero vamos a corroborarlo con la documentación disponible y contrastarlo con la información proporcionada por el Gobierno de Brasil”, concluyó Villate.

     

BID y Gobierno evalúan avances de la Agenda Digital

BID y Gobierno evalúan avances de la Agenda Digital

Del martes 23 al jueves 25 de septiembre se llevó a cabo en Asunción la Misión de Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la participación de representantes del BID, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Tecnologías de...