En un esfuerzo conjunto por enfrentar los crecientes desafíos que representan las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas, el Gobierno del Paraguay y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) formalizaron su alianza de apoyo técnico. Esta alianza se verá fortalecida en un evento que se llevará a cabo el próximo martes 16 de julio en el Banco Central del Paraguay (BCP), con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña.
Previo al evento oficial, se llevó a cabo una reunión técnica de preparación con la viceministra de Comunicación del MITIC, Alejandra Duarte Albospino, el Secretario Adjunto de la SENAD, Esteban Caselli y técnicos especializados de instituciones integrantes del Plan Sumar, como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio del Interior (MI).
En esta reunión, se afianzaron los detalles de la cooperación entre ambas partes y se definieron las estrategias a seguir para abordar la problemática de las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas en el país.
Un compromiso renovado por parte de UNODC
La UNODC reiteró su firme compromiso de apoyar al Gobierno de Paraguay en el marco de su Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (SUMAR). Esta alianza permitirá potenciar el enfoque integral que promueve el Plan SUMAR, brindando herramientas y asistencia técnica para fortalecer las capacidades nacionales en la lucha contra este flagelo.
Según la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), la circulación de drogas sintéticas en Paraguay experimentó un preocupante aumento en los últimos años. Las autoridades detectaron que las nuevas sustancias psicoactivas con frecuencia se comercializan o se mezclan con otras drogas, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.
Con el objetivo de aunar esfuerzos y definir estrategias conjuntas para enfrentar este desafío, la UNODC liderará un taller que se llevará a cabo del 17 al 19 de julio. Este taller, que representa la primera actividad impulsada en conjunto por el Gobierno de Paraguay y la UNODC, abordará enfoques estratégicos e integrales para combatir las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas, incluyendo opioides sintéticos.