Presidente Peña presentó logros y desafíos de su mandato en el primer informe de gestión

2/07/2024

El presidente de la República, Santiago Peña, presentó este lunes su primer informe de las acciones gubernativas ante el Congreso Nacional y la ciudadanía, en el que destacó logros en diversos aspectos. Sin embargo, también admitió que “hay demasiadas deudas pendientes”, por lo que abogó por el apoyo de todos porque el “Paraguay somos cada uno de nosotros”.

El mismo, se encuentra disponible en https://informepresidencial.gov.py/, la coordinación y edición general fue encargada a la Unidad de Gestión de la Presidencia, al Ministerio de Economía y Finanzas y al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, en sinergia con todas las instituciones del Poder Ejecutivo.

Entre los aspectos más resaltantes, Peña enumeró cinco pilares de su programa de gobierno tales como; seguridad y defensa, crecimiento económico, educación de calidad, Paraguay sano, Paraguay social para todos.

Así también, mencionó sobre la intensificación de la conectividad a múltiples Unidades de Salud Familiar, hospitales y establecimientos de salud. Además del avance hacia un gobierno digital a través de certificados de vacunaciones disponibles en el Portal Paraguay para cualquier ciudadano, de forma inmediata.

Asimismo, admitió que hay demasiados puntos de mejora, atendiendo a que muchos paraguayos aún no tienen sus necesidades básicas cubiertas. En ese sentido, abogó por el acompañamiento constante del Congreso y, sobre todo, de cada uno de los ciudadanos y ciudadanos porque “Paraguay somos cada uno de nosotros”.

En ese orden, el jefe de Estado expuso acerca del país que le gustaría tener. “Quiero un Paraguay próspero, solidario, y fraterno. Quiero una patria que no tenga hijos desgraciados, rica en hombres sanos de alma y corazón, con niños alegres y madres felices, como decía un gran poeta pilarense”, enfatizó.

Igualmente expresó su deseo de que el Paraguay pueda superar la pobreza y se convierta en una tierra de oportunidades para todos, en las que no haya diferencia alguna; un país en el que la igualdad no sea solamente una frase del himno, sino una virtud soberana.

“Quiero un Paraguay en el que nuestros niños y niñas sean felices, no pasen hambre, aprendan, y puedan convertirse en el futuro en hombres y mujeres que hagan grande a nuestra tierra. Quiero un Paraguay que cuide a sus mayores, que los honre, y que los use de ejemplo para los desafíos del futuro”, aseveró.

En ese mismo sentido, el presidente hizo hincapié en la necesidad de seguir trabajando con una serie de políticas públicas para que no haya más mujeres víctimas de la violencia, ni de la exclusión, ni de las desigualdades históricas que muchas veces las postergan, sino que sean las protagonistas de la historia.

Así también ratificó su voluntad de que el Paraguay se convierta en una nación más segura, en el que impere la paz, armonía y el respeto por las diferencias, “pero en esa unión e igualdad que nos da el ser hijos de esta bendita tierra”, subrayó.

Por otro lado, señaló sobre la necesidad de que el Paraguay que no sea un mero espectador en el mundo, sino un país que lidere procesos regionales de integración y que sea un actor principal en el derecho internacional.

“Quiero un Paraguay que sea ejemplo para otros países: ejemplo de estabilidad macroeconómica; con instituciones fuertes, que no dejen al débil a merced del fuerte; de crecimiento económico sostenible, con respeto al medioambiente, pero sin arrodillarse a potencias extranjeras”, añadió.

Finalmente hizo un llamado a seguir construyendo juntos ese Paraguay, esa nación inmensamente hermosa, con un pasado de grandes glorias, un presente de vibrantes posibilidades y un futuro de infinitas promesas.