She Secures Paraguay reconoció a las mejores en ciberseguridad

23/09/2025

Con determinación y estrategia, las ganadoras de la competencia She Secures Paraguay 2025 marcaron un precedente dentro del mundo de la ciberseguridad. Tras 24 horas de desafíos técnicos en línea, demostraron que el talento femenino está listo para conquistar espacios en el sector tecnológico.

Durante 24 horas ininterrumpidas, las participantes se sumergieron en un entorno digital desafiante, enfrentando pruebas técnicas que simulan escenarios reales del mundo profesional en ciberseguridad. La competencia, desarrollada de forma virtual, exigió precisión y análisis.

En total, se conformaron 20 equipos y se registraron 96 competidoras en la categoría individual. Al cierre del evento, las mejores puntuaciones fueron reconocidas con premios, destacando el desempeño de estudiantes y profesionales que demostraron un alto nivel técnico y capacidad estratégica ante los desafíos planteados.

En la categoría individual, el primer puesto fue para Milena Olmedo, estudiante de Ingeniería Informática en Caaguazú; y el segundo lugar lo obtuvo Laura Talavera, estudiante de Derecho en Asunción. Entretanto, el tercer puesto fue para la categoría de equipos, alcanzado por el trío de estudiantes de Ingeniería Informática integrado por Lucía Morínigo (Lambaré), Jennifer Ríos (Asunción) y Génesis Amarilla (Ñemby), quienes lograron una sólida performance colaborativa.

De acuerdo a las ubicaciones, los premios consistieron en licencia anual de Platzi, membresía CyberMaster de WOMCY y licencia pro anual Hackdrocks.

Más allá de los resultados, She Secures Paraguay 2025 se consolida como una plataforma de visibilidad, formación y empoderamiento para mujeres que aspiran a liderar en un campo mayormente ocupado por hombres.

La competencia fue impulsada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), a través de la Dirección General de Ciberseguridad y el CERT-PY, en colaboración con el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El objetivo de este tipo de actividades es generar oportunidades de crecimiento profesional en un sector altamente demandado, fortalecer capacidades técnicas y posicionar a Paraguay como referente regional en seguridad informática.