UNESCO impulsa la evaluación de la inteligencia artificial en Paraguay

24/10/2024

Con el fin de identificar las fortalezas y desafíos en el diseño, desarrollo y uso ético de la inteligencia artificial (IA), la UNESCO ha creado la Metodología de Evaluación de Preparación para la IA, conocida como RAM. Esta metodología ya se ha implementado en 50 países, incluyendo 14 de América Latina, y actualmente se está llevando a cabo en Paraguay en colaboración con el MITIC y CONACYT.

Se invita a la ciudadanía a participar y comentar el borrador del documento RAM, aportando ideas sobre los desafíos, oportunidades y propuestas para mejorar el ecosistema de IA en el país. Las contribuciones se centran en cinco ejes clave: Legal, Cultural, Educativo, Económico e Infraestructura.

El borrador del documento está disponible hasta el 15 de noviembre de 2024. Para acceder y comentar, puedes visitar el siguiente enlace: [Borrador de RAM]

     

Curso virtual y gratuito para potenciar el aprendizaje digital

Curso virtual y gratuito para potenciar el aprendizaje digital

Con el propósito de fortalecer las competencias para el aprendizaje en entornos digitales, el MITIC ofrece el curso “Aprender en línea efectivamente”, disponible de forma virtual y totalmente gratuita. Esta una propuesta es una guía en la construcción de tu Entorno...

MITIC declara de interés tecnológico el Foro de Semiconductores

MITIC declara de interés tecnológico el Foro de Semiconductores

En línea con su misión de fomentar la innovación, el MITIC declaró de interés tecnológico la segunda edición del Foro Tecnológico y de Semiconductores Taiwán–Paraguay, que se celebrará los días 19, 20 y 21 de septiembre en Ciudad del Este. Organizado por la...