El Gobierno del Paraguay fortalece la vigilancia del espacio aéreo con la compra de radares de largo alcance

27/02/2025

El Gobierno del Paraguay da un paso muy importante hacia la modernización de su infraestructura de defensa y seguridad nacional. A través del Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Gobierno de los Estados Unidos, el país ha adquirido los radares TPS78 de Northrop Grumman, tecnología de clase mundial para fortalecer la vigilancia de nuestro espacio aéreo.

De esta forma, el Presidente Santiago Peña reafirma su compromiso de garantizar la seguridad como base para el desarrollo nacional. La incorporación de los radares TPS78 representa una transformación crucial en las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, que por décadas han esperado esta herramienta clave para defender la soberanía de nuestro espacio aéreo. Este esfuerzo les brinda equipamiento de última generación para cumplir con su misión constitucional de proteger al país y a sus habitantes.

La integración de esta tecnología no solo fortalece nuestras fronteras, sino que posiciona a Paraguay como un socio estratégico clave en la región para el combate al narcotráfico y el crimen trasnacional. Cada operación de vigilancia y control dentro de nuestro territorio contribuye directamente a combatir estos flagelos, beneficiando no solo a nuestro país, sino también a la seguridad global.

Adicionalmente, los radares TPS78 mejoran los estándares de seguridad aérea, brindando mayores garantías a las aerolíneas y viajeros que transitan por nuestro espacio aéreo, consolidando la confianza en Paraguay como un referente en la región.

Este avance fue posible gracias a un contrato directo entre gobiernos, eliminando intermediarios y asegurando una total transparencia en el proceso. La adquisición incluye no solo los sistemas de radar, sino también soporte logístico, programas de capacitación especializada, mantenimiento garantizado y actualizaciones periódicas que aseguran su sostenibilidad a largo plazo.

Este hito forma parte de una visión estratégica liderada por el Presidente Santiago Peña, que incluye la modernización de nuestras fuerzas de seguridad mediante la adquisición de aviones modernos y el fortalecimiento de las capacidades operativas de las instituciones de defensa y seguridad pública.

Durante la conferencia de prensa, el ministro Gustavo Villate explicó la importancia de la implementación de estos radares, destacando que no solo fortalecerán la vigilancia del espacio aéreo, sino que también permitirán una mejor integración de las tecnologías existentes.

Señaló que, a través del Centro de Monitoreo y Comando y Control, se podrá integrar distintos sistemas, incluyendo los radares móviles adquiridos en el pasado que no se aprovecharon plenamente. Además, se busca la incorporación de radares civiles, permitiendo un uso más eficiente de la tecnología y los recursos del Estado.

El ministro explicó que anteriormente cada institución operaba de forma aislada, lo que generaba ineficiencias. Ahora, con la colaboración entre la DINAC, la SENAD, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea se fortalecerá la capacidad de vigilancia y respuesta ante amenazas. Además, subrayó que la cooperación con países de la región mejorará el control del tráfico aéreo ilegal.

Villate también explicó que para una vigilancia efectiva, es fundamental contar con una mayor cantidad de radares, ya que la detección de vuelos a baja altitud se ve limitada por la curvatura terrestre. Por ello, la combinación de radares fijos y móviles será clave para aumentar la cobertura y garantizar una respuesta más eficaz ante posibles amenazas a la seguridad nacional.